Este martes, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, junto con la secretaria de Energía de la provincia, Verónica Geese, presentó en Rosario el Plan de Digitalización Integral de la empresa. Este proyecto busca desarrollar procesos más inteligentes y eficientes para mejorar la calidad del servicio, asegurar la disponibilidad continua de energía, prevenir fallas de gran magnitud, promover la sostenibilidad energética y la protección ambiental, así como optimizar los costos operativos de distribución e inversión en sistemas.
El plan incluye la incorporación de nuevas tecnologías que permitirán la conexión de sistemas físicos con modelos y simulaciones virtuales, facilitando así la toma de decisiones y gestiones más eficientes. Marcucci describió el proyecto como “un cambio de 180 grados, como refundar la EPE”. Además, explicó que con la implementación de la telemedición, los usuarios podrán gestionar sus consumos, eliminando la necesidad de inspecciones manuales para detectar fraudes. También se instalarán redes inteligentes, capaces de autocorregirse sin intervención humana, lo que mejorará la calidad del suministro, reducirá las pérdidas y aumentará la resiliencia de la red, beneficiando a los usuarios con menores gastos energéticos.
Expansión de la telemedición
Actualmente, el 100% de las Grandes Demandas (compuestas principalmente por empresas e industrias) es facturado mediante telemedición, representando el 55% del consumo energético total. La EPE planea extender progresivamente este sistema a las Pequeñas Demandas (uso residencial), que constituyen el 45% restante. El objetivo es alcanzar una cobertura total de telemedición para el año 2030.
Marcucci indicó que el proceso durará “4 o 5 años” y señaló que este año se completará la telemedición de los grandes usuarios, incorporando inteligencia artificial para detectar fraudes. El cronograma prevé cubrir el 12% de los medidores en 2025, incrementando gradualmente hasta alcanzar el 100% en 2030, lo cual representa una inversión estimada de 118 millones de dólares.
Preparativos para la temporada estival
Durante la presentación, Geese también abordó los desafíos energéticos que se anticipan para la próxima temporada de verano, en la que se esperan temperaturas más altas de lo habitual y una posible insuficiencia en la producción de energía para cubrir picos de demanda, lo que podría derivar en cortes de suministro.
Geese destacó las obras y licitaciones en marcha en Santa Fe, incluyendo la construcción de estaciones transformadoras y la renovación de cables con más de 60 años de antigüedad, que contribuirán a mejorar la infraestructura eléctrica. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de una mayor coordinación con el gobierno nacional para enfrentar estos desafíos.
FUENTE: LT10