Agostina Necuzi. Un lugar donde te invita a mirar y conocer en profundidad, no para vivir en la ligereza. Las personas que asisten al lugar acompañan fuerte, como un “fanatismo” por la casa.
Espectáculo, artistas, galería de artes y música. Múltiples tipos de talleres un ámbito para compartir con el público e intercambiar opiniones. Por las tardes funciona cafetería y por la noche cervecería. “Un lugar para sentirse cómodo.”
La entrevista completa
“Cuando empecé a ejercer la profesión de periodista en Corrientes en el ámbito del espectáculo, cultura, etc. Comencé a tener contacto con muchos artistas, a visitar espacios culturales, me encontré con un mundo nuevo porque en Reconquista, no había esos tipos de movimientos. Al volver a Reconquista buscaba un lugar que me hiciera sentir cómoda.
Ese lugar lo encontré en mi casa, cuando empezamos a compartir con amigos que venían a tocar, comenzamos a hacer talleres, porque el lugar era grande para mi sola. Y así fue como la casa fue tomándose, generándose el Remanso Cultural”
“Actualmente está la galería de artes que se renueva todos los meses con distintas obras de distintos artistas locales donde se expone sus catálogos. Hay diversas bandas de diferentes lugares que vienen a compartir su talento por la música. Múltiples tipos de talleres como de poesía que se llama “La Mecha” protagonizados por jóvenes de diversas zonas, generándose un ámbito de compartir con el público y sus opiniones.
Taller de Radio, Astrología, Guitarra, Teatro Feminista, Juegos de mesa (como ser el jenga, tatetí). Hay biblioteca. Por las tardes funciona cafetería y por la noche cervecería. A su vez estos movimientos generan el auto sustento de la casa.
Nunca tuvimos un acompañamiento económico por parte del estado. Lo único más allegado que tuvimos es presentarnos a unos de sus proyectos, donde logramos el beneficio y con ellos trajimos varios espectáculos. Como fue un apoyo estatal, buscamos de hacer en un espacio más amplio para que pueda concurrir más gente y para que conozcan las otras cosas que están haciendo en la Provincia”
Filosofía y mate

“La casa no es un bar, porque sin embargo mucha gente viene sola y termina hablando y conociendo un montón de otra gente.»
Se arman debates a la noche y en unos de esos debates surgió la idea de empezar filosofía y mate los domingos por la tarde, con unos de los chicos que está en la casa y cuenta con un amplio conocimiento. Es una filosofía aplicada a la realidad que vivimos, donde hay intercambio y acercamiento.
Es un espacio muy lindo donde se comparte con personas de todas las edades. Cada uno tiene su mirada, su historia que lo atraviesa y desde ese lugar genera su opinión”
Reconquista y el remanso
“Al principio costo el acercamiento con los ciudadanos porque no sabíamos cómo llegar a la gente. La casa sufría una cuestión de habilitación, no podíamos hacer mucho drama o visualizar de lo que hacíamos, era a puerta cerrada. Ahora siento que la gente responde y acompaña mucho porque se ve que al asistir a la casa automáticamente se hacen remanseras/os.
El remanso es un espacio que cuando te gusta, no lo cambias por otro. Se siente en el ámbito. Es como un fanatismo por el lugar, los que asisten constantemente se forman como comunidad llamándose remanseros. La gente cuando acompaña, acompaña fuerte, están ahí al pie del cañón.
La casa es para conocer en profundidad, no vivir en la superficialidad, no es un espacio de vidriera, no miramos como uno viene vestido, acá venís como estás en tu casa. Por eso mismo es casa cultural, porque acá podes venir a tomar unos mates, leer un libro o escuchar música o a un evento, sentirte cómodo”.
LA REVISTA CULTURIOSA
“Surge de una idea de querer hacer un anuario. Queriendo mostrar un registro de lo que pasaba en la cultura en distintos años en Reconquista, es decir, como una historia de lo que ocurría, quienes eran los artistas, que se pintaba en ese momento, que se realizaba, etc.”
Agostina Necuzi en comunicación con Mariel Basan.
