La Justicia federal considera que sus publicaciones en X excedieron los límites de la libertad de expresión y constituyen incitación a la discriminación.
El juez federal Daniel Rafecas procesó este lunes a la diputada del Partido Obrero, Vanina Biasi, por supuesta violación a la Ley Antidiscriminatoria N° 23.592, a raíz de una serie de publicaciones realizadas en la red social X (ex Twitter), en las que comparaba al Estado de Israel con el régimen nazi.
Según fuentes judiciales, el magistrado sostuvo que Biasi “asignaba a dicho Estado democrático el rol de genocida, al tiempo que comparaba las resultas del conflicto armado en esa región con el Holocausto”.
Rafecas fundamentó su decisión en que “la sumatoria de tuits agraviantes hacia la comunidad judía superaban con creces los límites de la libertad de expresión”. Asimismo, destacó que la diputada “no puede desconocer que nuestro país sufrió dos atentados guiados por el odio antisemita”.
El procesamiento fue dictado sin prisión preventiva, aunque incluye un embargo sobre los bienes de Biasi por un monto de diez millones de pesos. La medida podrá ser apelada ante la Cámara Federal porteña.
La denuncia fue presentada por el fiscal federal Carlos Stornelli, quien señaló que los mensajes publicados por la diputada el 27 de noviembre de 2023 podrían encuadrarse en la figura de “justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas a causa de su religión, nacionalidad o ideas políticas”.
Las publicaciones en cuestión fueron realizadas tras la liberación de la niña Emily Hand, quien permanecía cautiva por el grupo terrorista Hamás. El juez evaluó seis posteos difundidos durante aquella jornada como elementos centrales del proceso.