Durante la mañana del lunes 7 de octubre, se llevó a cabo en la Sala de Prensa Municipal una nueva reunión del Consejo de Seguridad Local, adelantada debido a los recientes hechos de inseguridad que generaron preocupación en la comunidad de Reconquista.
Este Consejo se originó como una de las demandas surgidas en los talleres de Planificación Participativa sobre seguridad, en el marco del modelo de políticas públicas implementado en la ciudad desde diciembre de 2015.
En la primera reunión del año, realizada el pasado 13 de marzo en el Club de Abuelos, se identificaron como principales problemáticas la falta de efectivos policiales y la puerta giratoria de la justicia que facilita la liberación de delincuentes.
Presencias y trabajo conjunto
Participaron del encuentro el intendente Enri Vallejos, funcionarios municipales, concejales, representantes del Senado provincial, fuerzas de seguridad (Policía, PDI, Gendarmería), autoridades del Ministerio de Seguridad, miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Acusación, además de referentes vecinales y legisladores.
Medidas acordadas por el Consejo
- Declarar la emergencia en seguridad en el área metropolitana y redestinar de forma inmediata los recursos de la Policía de Acción Táctica (PAT) que operaban en Reconquista y Avellaneda, solicitando que su permanencia se extienda al menos por un año.
- Solicitar al gobierno provincial la designación de fiscales, recursos humanos y tecnológicos acordes a la población local, comparando con otras ciudades del norte provincial. En General Obligado hay un policía cada 300 habitantes, mientras que en Vera es uno cada 145 y en San Javier uno cada 89.
- Pedir una audiencia con el Colegio de Jueces de la 4ta Circunscripción, para tratar estas problemáticas junto a los representantes del Consejo.
Otras prioridades definidas
Entre los temas priorizados se encuentra el abordaje preventivo de consumos problemáticos, para lo cual se realizará un taller específico el próximo martes. También se planteó la necesidad de mejorar los servicios públicos e iluminación, destacándose que la Municipalidad ya presentó proyectos por más de 100 millones de pesos para nuevas luminarias LED en barrios de la ciudad, e instando al senador a gestionar planes similares para Reconquista como los tramitados en ciudades vecinas.