Cumpleaños y fallecimientos de íconos argentinos coinciden en esta fecha cargada de historia.
El 24 de junio se transformó para muchos argentinos en el “Día más argentino del año”, una fecha adoptada casi como cábala nacional por la sorprendente cantidad de nacimientos y fallecimientos de figuras históricas del país.
Cumpleaños de ídolos y despedidas legendarias
Entre los nacimientos más destacados figuran:
- Juan Román Riquelme (1978), ídolo de Boca y actual vicepresidente del club.
- Lionel Messi (1987), capitán de la Selección Argentina y considerado el mejor futbolista de todos los tiempos.
- Ernesto Sabato (1911), reconocido escritor y presidente de la CONADEP.
- Juan Manuel Fangio (1911), quíntuple campeón mundial de Fórmula 1.
- Luis Salinas (1957), destacado guitarrista y compositor argentino.
- Duki (1996), referente del trap y la música urbana, ídolo de los más jóvenes.
Pero también se conmemoran pérdidas importantes como la muerte de Carlos Gardel (1935), el máximo ícono del tango, y Rodrigo “El Potro” Bueno (2000), referente del cuarteto cordobés.
Efemérides del 24 de junio
- 1789: Nacimiento del Sargento Juan Bautista Cabral, héroe del Combate de San Lorenzo.
- 1911: Nacimiento de Ernesto Sabato en Rojas, Buenos Aires.
- 1911: Nacimiento de Juan Manuel Fangio en Balcarce.
- 1935: Fallecimiento de Carlos Gardel en Medellín, Colombia.
- 1957: Nacimiento del guitarrista Luis Salinas.
- 1978: Nacimiento de Juan Román Riquelme.
- 1987: Nacimiento de Lionel Messi.
- 1996: Nacimiento de Duki.
- 2000: Fallecimiento de Rodrigo Bueno, el Potro del cuarteto.
¿Feriado nacional?
Debido a la carga simbólica de esta fecha, cada año crecen las voces que proponen declararla feriado nacional, entendiendo que representa un cruce único de cultura, deporte y música en la identidad argentina.