
Cada 7 de junio, la Argentina conmemora el Día del Periodista en homenaje a la creación de la Gazeta de Buenos Aires, el primer periódico patriótico del país, fundado en 1810 por Mariano Moreno.
La elección de esta fecha fue establecida en 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas que se realizó en Córdoba, donde trabajadoras y trabajadores de prensa de todo el país propusieron formalizar el reconocimiento de la profesión y su impacto en la vida democrática.
La Gazeta: prensa al servicio de la Revolución
En un tiempo donde la mayoría de la población era analfabeta y los medios masivos aún no existían, la Gazeta se convirtió en una herramienta clave para difundir las ideas revolucionarias y comunicar las decisiones del nuevo gobierno patrio. Mariano Moreno comprendió la fuerza de la palabra escrita como instrumento de transformación social y política.
El periódico contó con colaboraciones de grandes figuras de la historia argentina como Manuel Belgrano y Juan José Castelli, y tuvo como uno de sus ejes centrales la difusión crítica de lo que ocurría en Europa y en las colonias españolas, con una clara postura emancipadora.
Una fecha para honrar la verdad y la democracia
Más de dos siglos después, el Día del Periodista no solo recuerda a quienes forjaron los cimientos de la prensa nacional, sino que también invita a reflexionar sobre el rol del periodismo en la actualidad: su compromiso con la libertad de expresión, el acceso a la información pública y la defensa de una sociedad democrática y plural.
En tiempos de sobreinformación, noticias falsas y discursos de odio, el periodismo riguroso, ético e independiente sigue siendo fundamental para garantizar una ciudadanía informada y una democracia sólida.