El Indec reportó en abril un crecimiento mensual del 2,2% en la industria manufacturera y del 5,1% en la construcción, con mejoras interanuales significativas en ambos sectores.
El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló que la economía argentina cerró abril con una mejora en los niveles de actividad de los sectores de la industria manufacturera y la construcción, que mostraron no solo avances mensuales, sino también una recuperación sólida respecto al mismo mes del año pasado.
Industria manufacturera: crecimiento generalizado
La industria creció un 2,2% en abril considerando la serie desestacionalizada, mientras que en la comparación interanual mostró un aumento del 8,5%. De las 16 divisiones industriales relevadas, 14 registraron subas respecto a abril de 2023, destacándose:
- Alimentos y bebidas: +7,3%
- Maquinaria y equipo: +19,6%
- Muebles, colchones y otras industrias manufactureras: +36,2%
- Productos minerales no metálicos: +27,3%
Por otro lado, algunos sectores mostraron retrocesos, entre ellos:
- Vino: -0,2%
- Molienda de oleaginosas: -7,5%
Construcción: fuerte repunte mensual y crecimiento interanual
La construcción fue uno de los sectores más dinámicos, con un repunte mensual del 5,1% en abril, el mayor en casi un año, y un crecimiento interanual notable del 25,9%. Sin embargo, pese a estos buenos números, aún resta consolidar el avance en términos mensuales.
El impulso en la construcción se explica en parte por el bajo nivel de actividad registrado a comienzos de 2024 tras la desaceleración de la obra pública nacional. Actualmente, el sector opera principalmente en obras privadas y con aportes de gobiernos provinciales y municipales.
Materiales e insumos en alza
El consumo de insumos para la construcción también mostró aumentos muy significativos en el último año:
- Artículos sanitarios: +84,2%
- Placas de yeso: +82,6%
- Asfalto: +74,9%
Empleo formal y permisos de edificación
El informe también señala un crecimiento del empleo formal en la construcción, con 386.462 trabajadores registrados en febrero, un 1,5% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, los permisos de edificación crecieron un 5,1% interanual, alcanzando 1.212.718 m² autorizados en abril, un dato alentador para la actividad futura.