El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) de la provincia de Santa Fe mantiene abierta la inscripción online hasta el 29 de mayo.
Así lo confirmó la directora provincial del organismo, Adriana Bonelli, en diálogo con este medio. La funcionaria destacó la necesidad urgente de ampliar la “disponibilidad adoptiva” para dar respuesta a niñas, niños y adolescentes que hoy esperan una familia.
“Tenemos 170 aspirantes activos, pero más de 110 chicos en convocatoria pública que no logran ser adoptados”, advirtió Bonelli.
¿Cómo inscribirse?
El trámite es 100% digital y se realiza a través del sitio web de la provincia, en la sección de trámites del RUAGA. El proceso incluye dos etapas:
- Primera fase (hasta el 29 de mayo): completar y enviar el Formulario F1 con datos personales.
- Segunda fase (post 29 de mayo): asistir a un encuentro informativo obligatorio, luego del cual se debe:
- Presentar el Formulario F2,
- Adjuntar documentación personal como DNI, certificados penales, actas de nacimiento (de los hijos y del propio aspirante), constancias de estado civil y más.
- Ser entrevistado en tres oportunidades por los equipos técnicos en el domicilio.
Baja disponibilidad adoptiva
Bonelli fue clara sobre la principal dificultad del sistema: “El 85% de los aspirantes desea adoptar niños de entre 0 y 8 años. Pero los 114 chicos actualmente en convocatoria tienen entre 13 y 17”, explicó.
Además, señaló otro dato preocupante: el 90% de los inscriptos no acepta niños con enfermedades o discapacidades.
Apoyo estatal para quienes adoptan
Frente a los temores sobre los desafíos económicos y de salud que puede implicar una adopción, Bonelli recordó que el programa provincial “Hogar Familias” ofrece ayuda económica y sanitaria, en articulación con el Ministerio de Salud.
“Queremos que los aspirantes se animen a ampliar su disponibilidad adoptiva, que revean sus miedos. Hay tratamientos accesibles y apoyo estatal. Lo más importante es brindar amor y un hogar”, remarcó.
Campañas y protocolo nacional
Desde RUAGA y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia se están realizando charlas, campañas de concientización y entrevistas personalizadas para acompañar a los aspirantes en este proceso y derribar mitos.
A nivel nacional, también se trabaja en un nuevo protocolo para mejorar el abordaje en casos de adopción adolescente, que son los más postergados.
“La espera depende de lo que uno quiera esperar”
Como cierre, Bonelli dejó una reflexión importante: “Si uno busca exclusivamente un bebé, la espera puede extenderse. Pero hay legajos con disponibilidad amplia que se activan en menos de un año. La adopción es un proyecto de vida: se trata de dar y de recibir amor”, concluyó.
Más información
Las convocatorias públicas están abiertas todo el año y se actualizan permanentemente. Se pueden consultar en la web oficial del RUAGA. Allí, las personas interesadas pueden postularse a casos concretos y recibir asesoramiento.