Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • Economía

Advierten que la baja de la pobreza sería menor a la informada por el Gobierno

Avellaneda24 27 junio, 2025 2 min de lectura
pobreza-conurbano-1

Aunque hay mejoras concretas en los indicadores sociales, especialistas señalan inconsistencias en la medición oficial de ingresos y pobreza.

Analistas del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) cuestionaron la magnitud de la baja en los índices de pobreza que difunde el Gobierno. Si bien reconocen que el proceso de mejora es real, advierten que los números oficiales estarían sobreestimados entre 4 y 5 puntos.

Según el director del Observatorio, Agustín Salvia, los datos de ingresos, empleo y consumo no coinciden con la caída de 23 puntos de la pobreza que el Ministerio de Capital Humano atribuye a los últimos trimestres, en base a información del INDEC.

Cambios metodológicos y canastas desactualizadas

Salvia explicó que en 2024 el INDEC modificó su metodología para captar los ingresos de la población, sin haberlo informado de manera clara. Además, sostuvo que la canasta con la que se mide el IPC (Índice de Precios al Consumidor) no refleja aún cambios profundos en los hábitos de consumo generados por la crisis.

“Uno no puede estar en contra de que mejoren los índices, pero el INDEC tiene que informar si hubo un cambio metodológico”, reclamó.

Ingresos “raros” y datos que no cierran

Según el observatorio, desde el tercer trimestre de 2024, las cifras oficiales sobre ingresos y pobreza empezaron a mostrar inconsistencias respecto a lo que indicaban otras fuentes.

“Si bien cabría esperar una recuperación de ingresos y una baja en la pobreza, la caída que muestran los datos oficiales es más fuerte que lo explicable por la mejora económica o la desaceleración de la inflación”, aseguró Salvia. Agregó que si se actualizara también la medición de inflación acorde al nuevo patrón de consumo, la diferencia con los datos reales podría ampliarse otros 2 puntos.

El efecto de la estabilidad de precios

Aun así, el investigador reconoció que con la baja de la inflación las personas logran estimar mejor sus ingresos, ya que pueden recordar cuánto cobraron el mes anterior, algo que se vuelve confuso en contextos de alta inflación.

Tags: Economia

Sigue leyendo

Anterior: Más árboles nativos: la campaña que sigue creciendo en el norte santafesino
Siguiente: La PDI detuvo en Avellaneda a un hombre buscado por abuso sexual

Historias relacionadas

Menores de 18 podrán abrir una cuenta bancaria en dólares
2 min de lectura
  • Economía

El dólar oficial roza el techo de la banda y el Banco Central se prepara para intervenir

Avellaneda24 21 octubre, 2025
En la provincia de Santa Fe perdió 2.120 empresas y más de 15.000 puestos de trabajo en 20 meses
2 min de lectura
  • Economía

En la provincia de Santa Fe perdió 2.120 empresas y más de 15.000 puestos de trabajo en 20 meses

Avellaneda24 20 octubre, 2025
Vicentín
2 min de lectura
  • Economía

Cerealeras proponen esquema de pago escalonado para frenar quiebra de Vicentín

Avellaneda24 17 octubre, 2025

Te pueden interesar

ALPI organiza su primera “Camina y Corre” en el anfiteatro de la Estación del Centenario
2 min de lectura
  • AHORA

Reconquista se prepara para la primera “Camina y Corre” a beneficio de ALPI

Avellaneda24 22 octubre, 2025
La Unión Agrícola Avellaneda se recupera de un ciberataque
2 min de lectura
  • AHORA

La Unión Agrícola Avellaneda respalda la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus por Vicentin

Avellaneda24 22 octubre, 2025
xr:d:DAFcWK6Yomo:2,j:48150593580,t:23030516
2 min de lectura
  • AHORA

Avellaneda se prepara para disfrutar de la trigésima cuarta edición del festival de teatro

Avellaneda24 22 octubre, 2025
Elecciones 2025 todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia
2 min de lectura
  • Destacado

Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia

Avellaneda24 22 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Reconquista se prepara para la primera “Camina y Corre” a beneficio de ALPI
  • La Unión Agrícola Avellaneda respalda la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus por Vicentin
  • Avellaneda se prepara para disfrutar de la trigésima cuarta edición del festival de teatro
  • Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia
  • Javier Milei advierte sobre la importancia de la elección y llama a la participación ciudadana
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.