Este miércoles, funcionarios del gobierno provincial se reunieron con representantes de los gremios de la Salud en el marco de un nuevo encuentro paritario.
Al finalizar la reunión, Diego Ainsuain, de Siprus, expresó que “la provincia realizó la misma propuesta que trajo en la última paritaria”. Ainsuain aseguró que esta “no resuelve los problemas de la salud pública, ni mejora las condiciones de trabajo. La propuesta implica que, en el mes de octubre, un trabajador va a cobrar 850 mil pesos, lo cual consideramos un sueldo de vergüenza, no solo por la inflación, sino por la responsabilidad del trabajo”.
Además, Ainsuain afirmó que “no aborda la necesidad de contar con profesionales en lugares críticos ni garantiza una atención más rápida”, lo que, según él, generará demoras crecientes. Manifestó también que la mitad de las residencias de pediatría y especialidades quedaron vacías, lo que podría resultar en la falta de especialistas en tres o cuatro años.
Sin embargo, los representantes gremiales anticiparon que someterían la propuesta al voto de sus afiliados.
Por otro lado, Guillermo Álvarez y Marcelo Dellaporta, secretarios de Administración y de Participación del Ministerio de Salud, recordaron que el sector de la Salud es el único que no aceptó la propuesta, por lo que se les ratificó la misma, aunque con una serie de compromisos.
“Nos comprometimos, en caso de aceptación, a abonar ahora en agosto el 7,5% correspondiente a julio y agosto, y para la primera semana de septiembre, por planilla complementaria, el 4.5% de junio, quedando un saldo pendiente”, detalló Álvarez.
Además, explicaron que han trabajado en el pase a planta y titularización: “Hasta el día de hoy, está la firma del gobernador de dos primeros decretos de titularización de personal interino y personal suplente en tareas definitivas, lo que impactará en más de 560 trabajadores”.
También informaron que se está trabajando en otros diez expedientes que beneficiarían a otros 500 profesionales de la salud al pasar a planta.
FUENTE: Lt10