El titular de ANSES, Mariano de los Heros, confirmó que el bono de $70.000 que reciben los jubilados y pensionados de las categorías más bajas, “está proyectado mantenerse durante 2025, pero sin ajuste de inflación”.
A su vez, adelantó que el Gobierno de Javier Milei no tiene previsto extender la moratoria previsional que vence el 23 de marzo del 2025.
La moratoria permite comprar años de aportes para acceder a la jubilación a aquellos que no tienen los 30 años mínimos de servicio en blanco, pero si cuentan con la edad para pasar a retiro.
Ante una consulta de la diputada de Unión por la Patria, Julia Strada, sobre si se iba a extender la moratoria previsional ante las dificultades de los ciudadanos de tener la prestación jubilatoria que no tienen los aportes, el funcionario respondió que no está en los planes del Gobierno prorrogar ese plan.
“La moratoria finaliza el 23 de marzo del año próximo y no está previsto en el presupuesto, ya que no está contemplado ni ese gasto ni ingreso, con lo cual estimamos que no es voluntad del gobierno su prórroga”, dijo De los Heros.
Dijo que la “la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM. O sea, todas aquellas personas mayores de 65 años acceden a la PUAM, que representa el 80% de la jubilación mínima”.
Al tratarse la Ley Bases y a pedido de algunos bloques dialoguistas se eliminó el artículo que derogaba la moratoria previsional y se establecía una renta proporcional de acuerdo a la cantidad de aportes que habían acumulado en su vida laboral.
La ley de moratoria sancionada el 28 de febrero del 2023 permite comprar aportes a hombres y mujeres que no alcanzaron los 30 años de trabajo registrado, que es el mínimo que se requiere para acceder al beneficio previsional.
La iniciativa sancionada concluye el 23 de marzo y se había previsto que puedan jubilarse alrededor de 800 mil ciudadanos entre hombres y mujeres, que ya tiene la edad para acceder al beneficio y que le falte diez años para jubilarse y tenga una cantidad de aportes verificables hasta el 2008.
Un bono desactualizado
En la actual dinámica inflacionaria, con valores mensuales de alza de precios que oscilan entre el 3 y el 4%, el congelamiento de ese bono de $70.000 significa un fuerte deterioro en términos del poder adquisitivo de los haberes previsionales para el segmento de la población pasiva que lo percibe.
Al exponer en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión de la llamada “ley de leyes”, De los Heros ponderó que la partida dirigida al ASENS en el proyecto de Presupuesto 2025 “tiene un incremento del 1% y llega al 45% del Presupuesto total”.
El titular de ANSES indicó que en el último presupuesto de la gestión de Alberto Fernández, la partida para el organismo previsional “venia de ser el 38%”.
En ese sentido, consideró que el incremento demuestra «la sensibilidad social del Gobierno Nacional» en torno a las políticas de previsión social.
Jubilados ANSES: nuevos montos desde noviembre 2024
Cómo queda cada haber desde el mes que viene:
- Jubilación mínima: $252.872
- Jubilación mínima más bono refuerzo: $322.872
- PUAM: $202.297
- Pensiones no contributivas: $177.010
- Haber máximo: $ 1.701.582