La Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) ha reglamentado el régimen de transparencia fiscal, que entrará en vigencia el 1° de enero próximo. Esta medida busca ofrecer mayor claridad al consumidor final sobre la carga tributaria que paga en cada compra.
Detalle de los impuestos en las facturas
A partir de esta normativa, las grandes empresas estarán obligadas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que impactan en los precios que pagan los consumidores finales. Estas facturas incluirán la leyenda: “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”, con el desglose de los impuestos correspondientes.
Según ARCA, el objetivo es reafirmar el compromiso del gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los ciudadanos conocer el impacto de los impuestos en cada operación y tomar decisiones comerciales con mayor libertad.
Implementación escalonada
La normativa se aplicará de manera gradual. En esta primera etapa, estarán incluidas únicamente las grandes empresas, mientras que en las etapas posteriores se extenderá a contribuyentes de menor tamaño.
Cambios en el contexto tributario
Esta decisión se da en momentos en que el gobierno de Javier Milei propone al Congreso una simplificación del sistema tributario. Entre las iniciativas se incluye la unificación del IVA con Ingresos Brutos, un impuesto provincial que distorsiona los precios pero representa entre el 80 y 90% de los recursos propios de provincias como Santa Fe.
De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los ciudadanos argentinos pueden llegar a pagar hasta 51 impuestos mensuales sumando los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal.
Opinión de expertos
Desde Lógica, una organización civil que impulsa esta medida, se destacó que el gasto fiscal pasó del 22% al 42% del PBI en los últimos 20 años. Según su líder, Matías Olivero Vila, este aumento se financió con impuestos excesivos que no siempre son evidentes para los ciudadanos.
En declaraciones, se subrayó que ciertos impuestos, como Ingresos Brutos, tasas de seguridad e higiene, y gravámenes bancarios, se aplican sobre la misma base imponible del IVA, lo que genera una carga tributaria elevada y poco transparente para el consumidor final.
Marco legal
La Resolución General N° 5614/24, publicada recientemente en el Boletín Oficial, recuerda que el artículo 42 de la Constitución Nacional garantiza a los consumidores el derecho a una información adecuada y veraz. Este régimen busca cumplir con esa premisa, obligando al gobierno a detallar el “costo político” implícito en las facturas.
El artículo 99 de la Ley N° 27.743 establece que los emisores de comprobantes fiscales deberán discriminar el importe del IVA y otros impuestos nacionales indirectos.
Más información
Las grandes empresas obligadas a implementar este régimen en la primera etapa pueden consultar su inclusión en el listado oficial a través de este enlace.
FUENTE: El litoral