Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • SUCESOS

Argentina enfrenta hasta 11 veces más muertes viales que en los países más seguros

Avellaneda24 1 agosto, 2025 3 min de lectura
Tres personas fallecidas en un impactante choque frontal en ruta 11

Según la ONG Luchemos por la Vida, las estadísticas de mortalidad vial de Argentina siguen siendo alarmantes en 2024, poniendo de manifiesto una grave crisis en infraestructura y comportamiento social en las calles.

Argentina atraviesa una realidad preocupante en términos de seguridad vial. Los datos publicados recientemente por la ONG Luchemos por la Vida revelan que, en 2024, el país tuvo entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito. Esta comparación se realizó tomando en cuenta el número de muertes por millón de habitantes y por millón de vehículos. En ambas categorías, Argentina presenta cifras desoladoras que reflejan no solo una crisis en la infraestructura vial, sino también en el comportamiento social en las calles y rutas.

Los países más seguros en tránsito

Naciones como Suecia, Noruega y Japón lideran la lista de países con menor mortalidad vial, aplicando políticas de educación vial desde edades tempranas, sanciones efectivas y un alto nivel de cumplimiento de las normas. En contraste, en Argentina persisten comportamientos peligrosos que contribuyen a las estadísticas trágicas, tales como:

  • Exceso de velocidad.
  • Uso del celular al conducir.
  • Falta de respeto hacia las señales del tránsito.
  • Bajo porcentaje de uso del cinturón de seguridad y casco en motos.

El ranking de los países más seguros

El ranking de los países con mejor desempeño en seguridad vial lo completan:

  • España
  • Gran Bretaña
  • Dinamarca
  • Luxemburgo
  • Suiza
  • Finlandia
  • Alemania

Estas naciones han demostrado que la clave para una menor mortalidad vial radica en la implementación de políticas sostenidas de educación vial y sanciones a quienes infringen las normas, algo que Argentina aún tiene pendiente.

Medidas necesarias para frenar la tragedia

María Cristina Isoba, presidenta de la ONG Luchemos por la Vida, enfatiza que “Nunca se supo mejor que hoy lo que hay que hacer para reducir esta cifra terrible de muertos en siniestros de tránsito evitables”. Entre las medidas clave para abordar este flagelo se destacan:

  • Decisiones políticas firmes y con acción inmediata.
  • Controles más severos para asegurar el cumplimiento de las normas.
  • Mejoras en la infraestructura vial que permitan una circulación más segura.
  • Un cambio cultural de la población en cuanto a la percepción de la seguridad vial.

Responsabilidad compartida

El informe de Luchemos por la Vida destaca que, si bien los gobiernos son responsables de garantizar el cumplimiento de las normas, ofrecer educación vial constante y mejorar la señalización, los usuarios también tienen una cuota clave de responsabilidad. Respetar las reglas de tránsito no solo es una obligación legal, sino también una manera de proteger la vida propia y la de los demás en las vías públicas.

Un desafío colectivo

La seguridad vial no es un tema aislado ni solo de expertos. Es un asunto social que involucra a todos. Para reducir las muertes en el tránsito, es necesario trabajar de manera conjunta y constante, sumando esfuerzos entre el gobierno, las autoridades y los ciudadanos. Solo así será posible mejorar la situación y salvar miles de vidas.

FUENTE: Lt10

Tags: Destacado

Sigue leyendo

Anterior: Argentina refuerza el control sobre las compras online extranjeras
Siguiente: Semana Continental de las Semillas: un encuentro por la soberanía alimentaria

Historias relacionadas

Controlaron un principio de incendio en una secadora de cereales de la Unión Agrícola de Avellaneda
1 min de lectura
  • SUCESOS

Controlaron un principio de incendio en una secadora de cereales de la Unión Agrícola

Avellaneda24 5 noviembre, 2025
rosario-san-lorenzo-nino-herido
1 min de lectura
  • SUCESOS

Horror: detuvieron a un hombre acusado de abusar de un bebé de seis meses en Rosario

Avellaneda24 4 noviembre, 2025
Más de 120 muertos tras el operativo policial más letal en la historia de Río de Janeiro
2 min de lectura
  • SUCESOS

Más de 120 muertos tras el operativo policial más letal en la historia de Río de Janeiro

Avellaneda24 29 octubre, 2025

Te pueden interesar

Nicanor E. Molina
2 min de lectura
  • AHORA

Nicanor E. Molina se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Tradición 2025

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
canasta-basica-1024x682
1 min de lectura
  • Reconquista

Leve pero constante: la Canasta Básica de Alimentos en Reconquista superó los $585 mil en octubre

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
Prisión preventiva para el acusado de los homicidios de Carol Mora y Martín Blanco en Reconquista
1 min de lectura
  • JUDICIALES

Avalan el embargo de un inmueble de Hernán Imhoff por pedido de la familia de Carol Mora

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
Herencias y conflictos familiares los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet
3 min de lectura
  • AHORA

Herencias y conflictos familiares: los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet

Avellaneda24 6 noviembre, 2025

Entradas recientes

  • Nicanor E. Molina se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Tradición 2025
  • Leve pero constante: la Canasta Básica de Alimentos en Reconquista superó los $585 mil en octubre
  • Avalan el embargo de un inmueble de Hernán Imhoff por pedido de la familia de Carol Mora
  • Herencias y conflictos familiares: los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet
  • Comenzó el juicio por los Cuadernos con Cristina Kirchner como principal acusada
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.