La ciudad de Avellaneda celebró esta noche la inauguración del Centro de Innovación, una obra emblemática que, en palabras de sus promotores, se perfila como un símbolo de desarrollo urbano y un motor de innovación y conocimiento en la región. Este proyecto ambicioso se logró gracias al financiamiento de la Unión Europea y la cooperación del municipio de Pordenone, como parte del “Proyecto URB3iS”, que prevé una inversión superior a los 2 millones de euros y se extenderá hasta 2026.
Inauguración del Centro de Innovación en Avellaneda
Avellaneda vivió una jornada memorable con la inauguración de un espacio que, más allá de su impresionante diseño arquitectónico, representa un compromiso firme con el desarrollo educativo, la innovación y el crecimiento de la comunidad. En un evento lleno de emoción y orgullo, el intendente Gonzalo Braidot recibió a autoridades y socios estratégicos del proyecto de cooperación internacional, resaltando la importancia del trabajo conjunto y la visión a largo plazo.
El Centro de Innovación ha sido diseñado para promover el pensamiento crítico y la creatividad, ofreciendo áreas donde niños, jóvenes y docentes pueden explorar el aprendizaje, el diseño y la colaboración. Su misión es acercar a la comunidad a la ciencia y la tecnología, fomentando la curiosidad y el espíritu emprendedor en un entorno moderno y accesible.
A la ceremonia asistieron figuras destacadas, como Pablo Iglesias Rumbo, agregado de cooperación de la Unión Europea en Argentina; Roald Bascolo, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y el diputado italiano Emanuele Lopérfido, en representación de la Comune di Pordenone. También participaron autoridades de ciudades italianas como Roveredo in Piano, Valdobbiadene y San Quirino, junto con funcionarios locales y representantes de la sociedad civil, quienes expresaron su apoyo a esta iniciativa.
Luego de los discursos, se firmó un acuerdo de cooperación que une a municipios de la región con la Asociación Italiana para fomentar proyectos colaborativos y de financiamiento mutuo. El acto continuó con el intercambio de presentes institucionales y la entrega de una declaración de interés de la Cámara de Senadores de Santa Fe, destacando la relevancia de este Centro para el crecimiento de Avellaneda y su proyección internacional.
El evento culminó con el encendido de las luces del edificio y su parque circundante, seguido por los himnos de Argentina e Italia. La ceremonia finalizó con la bendición del párroco Walter Venica y el tradicional corte de cinta, marcando oficialmente la inauguración de este espacio como un punto de encuentro para la ciencia, la tecnología y la creatividad en Avellaneda.
Palabras de Agradecimiento
El intendente Braidot, acompañado por autoridades nacionales e internacionales, destacó la importancia de esta iniciativa para Avellaneda y el fortalecimiento de la región. “Hoy estamos abriendo las puertas de un espacio educativo que representa tanto un desafío como una oportunidad para nuestra comunidad”, expresó.
Braidot subrayó el valor de la cooperación internacional que hizo posible esta obra y agradeció a la Unión Europea y Pordenone como socios clave. Reconoció también el esfuerzo de su equipo de trabajo y de los empleados municipales, quienes lograron coordinar la finalización del edificio y la visita de las autoridades extranjeras.
Destacó, además, que el proyecto es fruto de una visión estratégica de internacionalización que Avellaneda ha cultivado. Agradeció a ex intendentes como Chacho Marcón y Dionisio Scarpin por impulsar la internacionalización de la ciudad, lo cual ha permitido lograr este financiamiento europeo. “Este Centro es una respuesta a la necesidad de fortalecer el conocimiento y el desarrollo de nuestros hijos, y un compromiso con las futuras generaciones”, agregó Braidot.
El intendente también anunció la firma de un convenio de colaboración internacional entre la Asociación para el Desarrollo Regional de Avellaneda y la Asociación de Intendentes del Norte de Italia, con el fin de promover una visión de desarrollo regional. Al cierre, agradeció a su equipo, al arquitecto Acosta y a Marianela Bianchi, coordinadora de cooperación internacional, por su dedicación para hacer realidad este espacio.
Intervención del Diputado Emanuele Lopérfido
El diputado italiano Emanuele Lopérfido celebró el vínculo entre Pordenone y Avellaneda forjado a través del Proyecto URB3iS. Destacó el esfuerzo y dedicación de ambas ciudades en esta colaboración y expresó su gratitud hacia Avellaneda por elegir a Pordenone como socio. Resaltó que este proyecto no solo mejora infraestructuras, sino que también abarca seguridad, educación y medio ambiente, beneficiando de forma integral a la comunidad.
Lopérfido subrayó la profunda conexión entre Italia y Argentina, percibiendo esta relación como una verdadera familia que colabora y se apoya mutuamente. Al concluir, agradeció al equipo de Avellaneda por superar los desafíos, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para Italia y Pordenone. “¡Que viva el Proyecto URB3iS!”, exclamó al finalizar su discurso, celebrando el espíritu de cooperación y el éxito de esta iniciativa internacional.