El Encuentro Regional “Jóvenes y trabajo en ámbitos rurales” se llevó a cabo en Avellaneda, Santa Fe, los días 26 y 27 de mayo. Fue organizado por el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), la Asamblea Campesina e Indígena del Norte Argentino (ACINA) y el Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio (CREAS). Participaron alrededor de 40 jóvenes provenientes de zonas rurales y periurbanas de seis provincias argentinas: Corrientes, Formosa, Chaco, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Durante el encuentro, se compartieron experiencias en diversos ámbitos. Se presentaron emprendimientos productivos relacionados con animales de granja, viveros y ferias francas, así como también proyectos en educación, comunicación comunitaria y elaboración de artesanías. Los participantes intercambiaron conocimientos y aprendieron cómo enfrentar las situaciones propias de cada región, lo que les motivó a seguir adelante. Estos aprendizajes les ayudaron a buscar estrategias para fortalecer sus emprendimientos.
Los jóvenes también reflexionaron sobre las prácticas productivas de sus generaciones anteriores y reconocieron la importancia de producir con respeto al ambiente y en forma comunitaria. Se valoró el arraigo y la posibilidad de quedarse en sus lugares de origen para progresar, en contraposición a la idea de tener que emigrar. El intercambio de experiencias permitió fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los jóvenes a sus territorios.
Según Laura Maldonado, integrante de INCUPO, este encuentro fue parte de un proceso para fomentar el intercambio de experiencias entre jóvenes rurales y periurbanos, buscando promover el arraigo en sus territorios. Los contenidos del encuentro se basaron en los principios de la Economía de Francisco, una iniciativa que busca una economía al servicio de la dignidad humana.
El objetivo principal del encuentro fue crear espacios y metodologías para que los jóvenes reflexionen sobre su identidad y los caminos a seguir. Se buscó generar aprendizajes y promover la colaboración entre los jóvenes para que puedan desarrollarse en sus comunidades y no sientan la necesidad de irse en busca de oportunidades.