Hoy aumentaron nuevamente las cosas y perdemos la noción de cuantas veces aumentaron el cumbustible. Es impresionante como la inflación no se detiene, muy por el contrario sigue en escalada. En el municipio se habla de una ampliación presupuestaria, es interesante como se prepara y como maneja el municipio frente a la inflación. Hablamos con el CPN Ignacio Correa, Secretario de Hacienda y al respecto dijo.
«La primera ampliación presupuestaria que se solicito al Concejo fue de 17 millones corresponde al mes de junio, el Consejo la dejo pendiente. Hemos enviado el miércoles pasado un pedido de ampliación por 37 millones, y no sabemos si tendremos que pedir otra antes de fin de año. »
Esos 17 que en primera instancia pidió el municipio se los tragó la inflación por lo que des-afectaron ese pedido de ampliación y lo renovaron en el transcurso de la semana por uno de un monto superior.
Lo cierto es que no saben hasta cuando va alcanzar el monto del presupuesto, «hay que ver como se comporta nuestra macro economía en cuanto a precios y salarios. Con esto cubrimos necesidades siempre y cuando se enmarque en una estabilidad, y no pase nada raro, como por ejemplo en agosto que paso a 40 pesos el dolar. »
Si uno se trata de proyectar la pauta salariar, se habla de un 40% para fin de año. El Gobierno comunicó que otorgará a los empleados públicos, de manera automática, un incremento salarial que resulta de aplicar la «Cláusula Gatillo» contemplada en los acuerdos paritarios.
«El municipio cumple con la paritaria, al realizar la política salarial. Junto con el gremio y el personal de liquidaciones, se establecieron las diferencias que hubo entre lo que se pacto en su momento y la inflación, se hicieron los cálculos y hoy estamos gatillando la diferencia. Esta sumas son imprevistas en el presupuesto, nadie sabia que en octubre la inflación era mas de 40%. Este desfajase hace que tengamos que modificar el salario del personal, el pedido de ampliación se basa justamente en estos argumentos.»
Por su parte Aldo Sotelo Secretario General del CITRAM, manifestó su preocupación y advirtió más problemas, y que esta es una situación que se va vivir y tener que analizar mes a mes.
El salario va muy por detrás de la taza de inflación- El gobierno nacional sigue mas preocupado por la lógica de los mercados, que por la lógica de las pequeñas y medianas empresas, por la lógica del bolsillo de la gente. No hay un plan de emergencia para eso, hay que salvar las PYMES dándole incentivos crediticios arancelarios y no pasa eso. Por el momento todas son noticias malas.