Este miércoles por la mañana se completó el noveno sorteo de los créditos Nido, el programa de préstamos hipotecarios impulsado por el Gobierno de la Provincia junto al Banco Municipal, que ofrece la tasa de interés más baja del país. Debido al volumen de inscriptos, el sorteo se realizó en dos jornadas: el martes 8 de abril se sortearon 225 créditos correspondientes al departamento Rosario, y este miércoles 9 fue el turno de los restantes departamentos de la provincia, donde se adjudicaron 363 créditos.
En total, participaron del sorteo 38.613 personas de los 19 departamentos santafesinos. Con esta nueva etapa, ya se otorgaron 2.670 créditos desde el inicio del programa. Los resultados pueden consultarse en el sitio oficial del Gobierno de Santa Fe: www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios.
Inscripción abierta y sin reinscripción obligatoria
La inscripción para acceder a los créditos Nido continúa habilitada en la misma página web. Quienes ya estén inscriptos y no resulten beneficiados en el sorteo, seguirán participando automáticamente en futuras instancias sin necesidad de reinscribirse.
Pueden acceder a los créditos aquellas personas que residan en Santa Fe antes del 30 de junio de 2024, grupos familiares o personas solas con ingresos demostrables equivalentes a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil (para créditos de vivienda) o uno (para finalización). También están contemplados trabajadores en relación de dependencia, autónomos y personas que no posean otras propiedades registradas.
La evaluación de la situación crediticia se realiza conforme a los criterios del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En caso de no calificar, el aspirante puede revisar su situación, corregirla y volver a inscribirse.
Montos, plazos y condiciones
El programa contempla cuatro líneas de préstamos por un total de $60.000 millones, destinados a: construcción y adquisición de viviendas, finalización de obras, créditos individuales de gestión colectiva, y adquisición o construcción por cesión de derechos.
El plazo de devolución es de 20 años para construcción y adquisición, y de 5 años para finalización. El monto máximo que puede solicitarse es de $100 millones para construcción/adquisición y $25 millones para finalización. Las cuotas se calculan en UVA + 4,2 % para la demanda general, y en UVA + 3 % para quienes perciben sus haberes en el Banco Municipal, lo que convierte a esta línea en la más accesible del sistema financiero argentino.