En un fallo unánime, el tribunal revocó la decisión que la habilitaba a votar y ratificó las inhabilitaciones previstas en el Código Penal y el Código Electoral.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió por unanimidad revocar la sentencia que habilitaba a Cristina Kirchner a ejercer su derecho al voto, dejando a la expresidenta fuera del padrón electoral.
El fallo, firmado por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, anuló la resolución dictada el 18 de julio por la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, quien había declarado inconstitucionales los artículos que establecen la inhabilitación absoluta y la exclusión del padrón para personas condenadas por delitos dolosos.
Argumentos de la Cámara
El tribunal fundamentó su decisión en los precedentes “Procuración Penitenciaria” y “Orazi” de la Corte Suprema, que advierten contra las habilitaciones “genéricas y automáticas” y exigen que se cumplan condiciones mínimas para habilitar a un condenado a votar.
Entre esas condiciones se encuentran:
- Que el pedido sea impulsado por el interesado o el Ministerio Público, no de oficio.
- Que se verifique la viabilidad jurídica y fáctica del derecho al voto, de acuerdo al tipo y naturaleza del delito.
La CNE sostuvo que la sentencia de Borruto se dictó de oficio, sin que Cristina Kirchner ni el Ministerio Público lo solicitaran, y sin analizar la naturaleza de la condena, por lo que resolvió su revocación.
Impacto político
Con esta decisión, la Cámara Nacional Electoral ratificó la vigencia de las inhabilitaciones establecidas en el Código Penal y el Código Nacional Electoral, lo que deja a Cristina Kirchner excluida del padrón y sin posibilidad de participar en las próximas elecciones como votante.