La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) resolvió este jueves 11 de octubre realizar un paro nacional y movilización el miércoles 24 de octubre. Más
Ese día se tratará en el Congreso el presupuesto y desde CTERA sostienen que movilizarán porque ese gremio «no va a ser cómplice de un Presupuesto Educativo a la medida de los mandatos del FMI que traerá como consecuencia más ajuste y una educación cada vez más pauperizada».
«La Junta Ejecutiva de CTERA y el Plenario de Secretarios Generales resolvieron por unanimidad la realización de un Paro Nacional Docente y marcha nacional el día 24 de octubre – o en su defecto el día que se trate -, día que el Congreso de la Nación discutirá el Presupuesto 2019», sostiene el comunicado.
El ajuste en algunas áreas es:
– 77 % menos en Infraestructura.
– 68 % menos en Edificios para Jardines Infantes.
– 69 % menos en Aprender Conectados – Conectar Igualdad -.
– 36 % menos en Formación Docente.
– 60 % menos en Programas Socioeducativos.
– 35 % menos en Becas para los estudiantes.
A esta realidad crítica para la Educación Pública Argentina se agregan:
– El peligro que corre nuestra jubilación docente.
– La amenaza al congelamiento del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador.
– La urgente convocatoria a Paritarias Provinciales, en las provincias en conflicto, para discutir salarios y condiciones laborales.
– La necesidad que el Gobierno Nacional aplique en las escuelas, según la Ley vigente, la Educación Sexual Integral.
– El cese inmediato de toda forma de precarización laboral y despidos en Educación.
– El rechazo al Operativo Aprender y a las marchas y contramarchas del Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación en su aplicación.
– El rechazo a cualquier tipo de privatización y mercantilización de la Educación Pública.
– El repudio a la represión a trabajadorxs municipales en Neuquén – que defienden el régimen jubilatorio – y en Necochea.
Ante esta situación la Junta Ejecutiva de CTERA y el Plenario de Secretarios Generales resolvió:
– Paro Nacional Docente y marcha nacional el 24 de octubre – o el día que se trate el Presupuesto -.
– Reuniones, en cada provincia, con los Gobernadores, Diputados y Senadores para que no avalen este Presupuesto Educativo que perjudicará a la Educación Pública.
«Intentaron cerrar por decreto la semana pasada con un 19%, los salarios son de $12500 y tuvieron que reabrir la paritaria porque vieron la contundencia del paro de 48hs. Estan dispuestos a dialogar pero no van a firmar salarios a la baja».