Un estudio realizado por la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-BA) analizó el nivel de seguridad de las principales billeteras virtuales disponibles en Argentina.
Según el resumen ejecutivo del informe:
- Mercado Pago lidera con la mejor evaluación en herramientas de seguridad, alcanzando 69,12 puntos.
- MODO ocupa el segundo lugar con 54,81 puntos.
- Le siguen Naranja X (53,03 puntos), Ualá (49,04 puntos) y Cuenta DNI (46,79 puntos).
En el rango del quinto al décimo lugar se encuentran:
- BBVA: 43,2 puntos.
- Galicia: 43,9 puntos.
- Santander: 41,2 puntos.
- BNA+: 37,2 puntos.
- Macro: 30,9 puntos.
Factores de Seguridad Analizados
El análisis se centró en aspectos clave como seguridad, usabilidad y tecnología desde la perspectiva del usuario final. Aunque todas las billeteras cumplen con los requisitos mínimos establecidos por el Banco Central de la República Argentina, se observaron diferencias en la implementación de los criterios de seguridad.
Un punto destacado es la implementación del segundo factor de autenticación (2FA o MFA), un paso adicional al ingreso de la contraseña o PIN. Este sistema incluye métodos como códigos únicos generados por Google Authenticator, correos de verificación o confirmaciones vía WhatsApp, como en el caso de Mercado Libre. Según el especialista Bursztyn, “la implementación de un 2FA eficaz es fundamental para garantizar la seguridad de la aplicación”.
El 2FA dificulta significativamente el hackeo de cuentas, aunque es crucial no compartir datos personales ni códigos de autenticación, ya que la mayoría de los robos ocurren por ingeniería social.
Consejos para Proteger las Billeteras Virtuales
- Utilizar una contraseña segura
- Combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
- Evitar datos predecibles como fechas de nacimiento o nombres de mascotas.
- No reutilizar contraseñas entre diferentes cuentas.
- Habilitar autenticación biométrica
- Complementar la contraseña con reconocimiento facial o huella dactilar.
- Verificar cuidadosamente a los destinatarios
- Confirmar la dirección antes de enviar fondos.
- Mantener actualizadas las aplicaciones y el sistema operativo
- Instalar las últimas versiones para evitar vulnerabilidades.
- No compartir información personal
- Evitar compartir datos con desconocidos y no ingresar datos en enlaces sospechosos.
- Evitar el uso de equipos públicos o redes Wi-Fi abiertas
- No acceder a billeteras virtuales desde dispositivos ajenos o redes públicas.
- Supervisar movimientos y alertas
- Revisar regularmente los movimientos y prestar atención a las notificaciones de seguridad.
- Cambiar la contraseña periódicamente
- Renovar la contraseña cada 3-6 meses para reducir riesgos.