El gerente de Agro Negocios de la Unión Agrícola de Avellaneda, Mariano Tortul, analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre la reducción de retenciones al agro, una medida que ha generado expectativas y comentarios en el sector. Esta baja, en principio celebrada por las economías regionales, establece una reducción a cero para el algodón, un cultivo clave en la región del norte del país, mientras que para otros productos, como la soja y el girasol, las reducciones son menos significativas.
Tortul explicó en Vivos y Sueltos que, aunque la noticia fue bien recibida, especialmente en relación al algodón, la baja de retenciones sobre la soja podría tener un impacto positivo en los productores. Esta medida aliviaría la presión fiscal en un contexto de precios internacionales bajos, lo que resulta beneficioso para los pequeños productores que enfrentan dificultades financieras debido a condiciones climáticas adversas y la necesidad de vender para cubrir deudas.
Sin embargo, destacó que el sistema de retenciones sigue siendo un impuesto distorsivo que, en última instancia, recae sobre los productores y no sobre los exportadores. A pesar de los efectos positivos de la medida, Tortul subrayó que lo ideal sería la eliminación total de las retenciones, dado que este impuesto es regresivo y afecta negativamente al desarrollo del interior del país.
La medida, que estará vigente hasta mediados de año, podría generar un incremento de divisas al país por la venta adelantada de soja. Sin embargo, será necesario seguir de cerca cómo se traslada esta baja en las retenciones al mercado y las decisiones de los productores.
Escucha la nota completa: