La Fiscalía Federal de Rosario investiga un servicio paralelo de encomiendas que funcionó durante más de una década y beneficiaba a destinatarios y personal del Correo.
La Fiscalía Federal de Rosario, a cargo de la fiscal Soledad García, ordenó la detención de tres empleados del Correo Argentino sospechados de integrar un sistema de entrega de encomiendas que evadía los controles aduaneros a cambio de un rédito económico. Una cuarta persona, señalada como clienta de este circuito paralelo, también quedó involucrada.
Personal de la Policía Federal allanó la casa central del Correo, ubicada en Córdoba y Buenos Aires, como parte de las medidas para desbaratar la organización, con la autorización del juez Eduardo Rodrigues da Cruz.
Funcionamiento del esquema ilegal
Según la investigación, los imputados montaron un sistema mediante el cual las encomiendas internacionales eran sustraídas de los controles aduaneros en Rosario y entregadas directamente a los destinatarios, previo acuerdo de pago del 50% de los impuestos que correspondían. Entre los involucrados se encuentra un empleado recientemente jubilado, mientras que una usuaria de este servicio clandestino fue demorada.
Antecedentes y alcance
A fines de abril, esta misma investigación había derivado en allanamientos en siete domicilios particulares de Rosario, dos de Buenos Aires y la sede central del Correo, donde se incautó mercadería importada. En esa ocasión, no hubo órdenes de detención.
Los investigadores estiman que el sistema irregular funcionó durante al menos una década, involucrando a varios destinatarios formales que actuaban en connivencia con el personal del Correo para utilizar este “servicio paralelo”.
Investigación en curso
La causa se mantiene bajo análisis de la Justicia Federal, que evalúa la extensión de la maniobra, la participación de los empleados y la posible implicancia de otros beneficiarios.