
El secretario de Servicios Públicos de Avellaneda repasó el estado actual de las calles, el trabajo con los vecinos y los desafíos del área.
El secretario de Servicios Públicos, Diego Gallard dialogó en vivo sobre el ritmo de obras, el resembrado de piedra, la recolección de residuos y las necesidades de maquinaria para mantener la ciudad en condiciones. Con un tono cercano, explicó que Avellaneda enfrenta el desafío de recuperar calles tras semanas de lluvia, en un contexto económico que dificulta la inversión y la participación vecinal.
Sembrado de piedra y mantenimiento de calles
Gallard explicó que el sembrado de piedra tiene una vida útil de dos años y que, al desgastarse, las calles pierden su forma y capacidad de desagüe, lo que genera barro y anegamientos. “Hoy estamos recuperando entre 30 y 35 cuadras por semana, entre calles de arena, suelo seleccionado y piedra”, destacó.
El funcionario subrayó que el sistema funciona por contribución de mejora, lo que implica una cuota mensual para los vecinos. “Ofrecemos cuotas de $10.000 a $20.000 durante seis meses”, explicó, pero reconoció que la situación económica complica el avance.
Barrios que requieren intervención
El barrio Martín Fierro es el único que se encuentra bien consolidado en cuanto a piedra. En cambio, Padre Celso ya tiene 10 cuadras resueltas y está cerca de completarse, mientras que barrios como Belgrano y Don Pedro están en proceso de recuperación con mezclas de piedra y arena.
Sobre Calle 21, una arteria muy transitada, Gallard admitió que la situación es crítica: “Necesita urgente corte de banquina y limpieza frecuente. La tierra de las banquinas termina invadiendo el pavimento y la bicisenda, y eso exige maquinaria especializada que hoy no tenemos”.
Necesidad de más maquinaria y personal
El área cuenta con una sola barredora activa y dos de arrastre, pero están en condiciones limitadas. “Necesitamos un camión barredor nuevo. Hoy el mantenimiento de las máquinas es constante y esencial”, expresó. También confirmó que ingresarán tres nuevos choferes y que se trabaja con una planificación mensual por sectores, tanto rurales como urbanos.
Recolección diferenciada y reciclado
Avellaneda cumple 10 años con recolección diferenciada, una política sostenida gracias al compromiso vecinal. “El vecino es ordenado y acompaña. Hoy 12 personas trabajan en la planta recicladora, aunque la caída del valor del plástico y cartón redujo los ingresos”, dijo Gallard.
También informó que la cinta de clasificación fue retirada para mantenimiento y que está en marcha la licitación para ampliar la planta, sumado a la posible compra de un terreno lindante para mejorar el tratamiento de residuos orgánicos.
Espacios verdes y participación vecinal
Consultado por el cuidado de paseos y plazas, aseguró que cada espacio tiene una persona responsable, aunque valoró las advertencias de los vecinos: “Prefiero 40 mensajes diarios a que no nos avisen nada. Eso permite que Avellaneda siga limpia, iluminada y ordenada”.
Sobre la Tasa General de Inmuebles (TGI), explicó que se está realizando un relevamiento para comparar costos de los servicios con lo que se cobra. “La tasa incluye muchos servicios y creemos que está dentro de lo razonable”, sostuvo.