
La gestión de Donald Trump se presentó como “amicus curiae” a favor del país en la causa por la expropiación de YPF. Buscan evitar la entrega inmediata de acciones como forma de pago.
El gobierno de Estados Unidos volvió a intervenir a favor de la Argentina en el millonario juicio por la expropiación de YPF, al presentarse como “amicus curiae” ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en respaldo a la solicitud del país para frenar la ejecución de una sentencia por US$16.100 millones.
Es la segunda vez que la administración estadounidense interviene en este caso. En 2023, el entonces gobierno de Joe Biden ya se había pronunciado en contra de una orden que pretendía embargar acciones de la petrolera estatal. Sin embargo, la jueza Loretta Preska falló en contra de la Argentina, haciendo caso omiso a esa advertencia.
La causa y el fallo de Preska
El conflicto judicial se originó tras la expropiación de YPF en 2012, cuando el Estado argentino recuperó el control de la empresa sin realizar una oferta pública de adquisición como indican los estatutos.
En 2023, el fondo Burford Capital —que adquirió los derechos del juicio de antiguos accionistas— ganó el litigio. En junio de 2025, la jueza Preska ordenó a la Argentina entregar de inmediato las acciones de YPF a los demandantes como forma de pago, un paso que actualmente se encuentra suspendido de forma temporal gracias a una apelación presentada por el país.
Cronograma judicial en marcha
Según el exviceprocurador del Tesoro, Sebastián Soler, el cronograma procesal ya está en marcha:
- 17 de julio: Burford presentará su oposición al pedido argentino de extender la suspensión de la entrega de acciones.
- 22 de julio: Argentina presentará sus argumentos en favor de mantener la suspensión.
- En las semanas siguientes se designará el tribunal de tres jueces que resolverá el planteo.
Una vez finalizado el intercambio de escritos y conformado el tribunal, la Cámara podrá fallar en cualquier momento sobre la suspensión provisoria.
¿Qué se define ahora?
De acuerdo con el analista Sebastián Maril (Latam Advisors), en los próximos 15 días podría definirse si la Cámara mantiene la suspensión hasta que se resuelva la apelación de fondo.
Si el pedido argentino es aceptado, la orden de Preska quedará suspendida hasta que se resuelva la apelación, lo cual podría llevar el caso hasta 2026 o más. Si, en cambio, la Cámara rechaza la solicitud, volverá a estar vigente la orden de entregar las acciones de YPF a Burford y Eton Park.