Edgardo Crettaz, dirigente sindical, destacó que tras una semana de reclamos, el gobierno provincial finalmente convocó a los sindicatos para comenzar las paritarias.
El principal reclamo sigue siendo la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores docentes, quienes han visto una pérdida del 30% al 40% de su salario debido a la inflación. Además, hay una deuda pendiente del 23% con los trabajadores, correspondiente a aumentos de 2024 que aún no han sido abonados.
Crettaz enfatiza que los jubilados también han sufrido un fuerte golpe, con recortes salariales y demoras en los aumentos, lo que ha afectado gravemente su poder adquisitivo. Para el sindicalista, es necesario no solo discutir aumentos, sino encontrar una forma de recuperar lo perdido en los últimos años.
Sobre el futuro, subraya que la movilización de los trabajadores es clave. Si no hay presión de las bases, el gobierno no atenderá los reclamos. Además, expresa preocupación por el sistema educativo, señalando que no se ha abierto un debate serio sobre su modernización, especialmente en relación con los avances tecnológicos y el impacto de la inteligencia artificial.
Finalmente, Crettaz sostiene que la única forma de avanzar es con unidad y organización, presionando para que el gobierno cambie el rumbo y se comprometa con mejoras reales en los salarios y en la educación.
Escucha la nota completa con Edgardo Crettaz: