
La jueza Loretta Preska dio un plazo de 14 días para que el país entregue sus acciones clase D como parte de pago de la sentencia por US$16.100 millones.
La justicia de Estados Unidos ordenó este lunes que la Argentina transfiera el 51% de sus acciones en YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, como parte del cumplimiento de la sentencia por US$16.100 millones que pesa sobre el país. La decisión fue firmada por Loretta Preska, jueza del Distrito Sur de Nueva York, quien dio al Estado argentino un plazo de 14 días para efectuar la transferencia.
El fallo que sacude a YPF
La magistrada determinó que las acciones clase D de YPF, actualmente en poder del Estado argentino, deberán ser trasladadas a una cuenta de custodia en BNY Mellon (BNYM) en Nueva York, para luego ser transferidas a los demandantes o sus designados.
“Se ordena a Argentina transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, estableció Preska en su resolución.
La medida generó un fuerte impacto en Wall Street, donde las acciones de YPF se desplomaron más de 5% tras conocerse la decisión, según informó Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors.
Sin inmunidad y con argumentos de peso
En el texto de la sentencia, Preska afirmó que las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser transferida, y que las acciones de una empresa son libremente transferibles bajo la ley del Estado de Nueva York.
Además, la jueza se ampara en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA), señalando que la propiedad de un Estado extranjero no está protegida cuando es utilizada con fines comerciales en EE.UU.
“El uso por parte de Argentina de sus acciones de control para dirigir la actividad comercial de YPF en los Estados Unidos (…) cumple con este requisito”, sostuvo el tribunal.
Preska desestima el argumento legal argentino
En relación a las restricciones de la Ley de Expropiación de YPF (artículo 10), que limita la venta de las acciones sin aprobación legislativa, la jueza argumentó que no existe un conflicto legal real entre la legislación argentina y la orden judicial.
“Incluso si lo hubiera, las consideraciones de comidad internacional favorecen el cumplimiento del fallo, dada la fuerte necesidad de los Estados Unidos de hacer valer sus sentencias”, indicó.
El tribunal también sostuvo que Argentina tiene opciones legales para acatar la sentencia: como solicitar autorización al Congreso, modificar la ley vigente o llegar a un acuerdo extrajudicial.
Una decisión que contradice a Washington
La resolución de Preska va incluso en contra del pedido del propio gobierno de los Estados Unidos, que en septiembre del año pasado había solicitado no avanzar con la entrega de las acciones de YPF. Aun así, la jueza falló a favor de los demandantes, en un caso que sigue escalando en tensión política y financiera.