Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • Economía

EE.UU. ordenó que Argentina transfiera el 51% de YPF a los demandantes del fallo por expropiación

Avellaneda24 30 junio, 2025 3 min de lectura
YPF-torre

La jueza Loretta Preska dio un plazo de 14 días para que el país entregue sus acciones clase D como parte de pago de la sentencia por US$16.100 millones.

La justicia de Estados Unidos ordenó este lunes que la Argentina transfiera el 51% de sus acciones en YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, como parte del cumplimiento de la sentencia por US$16.100 millones que pesa sobre el país. La decisión fue firmada por Loretta Preska, jueza del Distrito Sur de Nueva York, quien dio al Estado argentino un plazo de 14 días para efectuar la transferencia.

El fallo que sacude a YPF

La magistrada determinó que las acciones clase D de YPF, actualmente en poder del Estado argentino, deberán ser trasladadas a una cuenta de custodia en BNY Mellon (BNYM) en Nueva York, para luego ser transferidas a los demandantes o sus designados.

“Se ordena a Argentina transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, estableció Preska en su resolución.

La medida generó un fuerte impacto en Wall Street, donde las acciones de YPF se desplomaron más de 5% tras conocerse la decisión, según informó Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors.

Sin inmunidad y con argumentos de peso

En el texto de la sentencia, Preska afirmó que las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser transferida, y que las acciones de una empresa son libremente transferibles bajo la ley del Estado de Nueva York.

Además, la jueza se ampara en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA), señalando que la propiedad de un Estado extranjero no está protegida cuando es utilizada con fines comerciales en EE.UU.

“El uso por parte de Argentina de sus acciones de control para dirigir la actividad comercial de YPF en los Estados Unidos (…) cumple con este requisito”, sostuvo el tribunal.

Preska desestima el argumento legal argentino

En relación a las restricciones de la Ley de Expropiación de YPF (artículo 10), que limita la venta de las acciones sin aprobación legislativa, la jueza argumentó que no existe un conflicto legal real entre la legislación argentina y la orden judicial.

“Incluso si lo hubiera, las consideraciones de comidad internacional favorecen el cumplimiento del fallo, dada la fuerte necesidad de los Estados Unidos de hacer valer sus sentencias”, indicó.

El tribunal también sostuvo que Argentina tiene opciones legales para acatar la sentencia: como solicitar autorización al Congreso, modificar la ley vigente o llegar a un acuerdo extrajudicial.

Una decisión que contradice a Washington

La resolución de Preska va incluso en contra del pedido del propio gobierno de los Estados Unidos, que en septiembre del año pasado había solicitado no avanzar con la entrega de las acciones de YPF. Aun así, la jueza falló a favor de los demandantes, en un caso que sigue escalando en tensión política y financiera.

Tags: Economia

Sigue leyendo

Anterior: Insólito en Santa Fe: un candidato fue el único en su lista y no sacó ni un voto
Siguiente: Fiscales piden que Cristina Kirchner vuelva a prisión común: Casación definirá su futuro

Historias relacionadas

Menores de 18 podrán abrir una cuenta bancaria en dólares
2 min de lectura
  • Economía

El dólar oficial roza el techo de la banda y el Banco Central se prepara para intervenir

Avellaneda24 21 octubre, 2025
En la provincia de Santa Fe perdió 2.120 empresas y más de 15.000 puestos de trabajo en 20 meses
2 min de lectura
  • Economía

En la provincia de Santa Fe perdió 2.120 empresas y más de 15.000 puestos de trabajo en 20 meses

Avellaneda24 20 octubre, 2025
Vicentín
2 min de lectura
  • Economía

Cerealeras proponen esquema de pago escalonado para frenar quiebra de Vicentín

Avellaneda24 17 octubre, 2025

Te pueden interesar

ALPI organiza su primera “Camina y Corre” en el anfiteatro de la Estación del Centenario
2 min de lectura
  • AHORA

Reconquista se prepara para la primera “Camina y Corre” a beneficio de ALPI

Avellaneda24 22 octubre, 2025
La Unión Agrícola Avellaneda se recupera de un ciberataque
2 min de lectura
  • AHORA

La Unión Agrícola Avellaneda respalda la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus por Vicentin

Avellaneda24 22 octubre, 2025
xr:d:DAFcWK6Yomo:2,j:48150593580,t:23030516
2 min de lectura
  • AHORA

Avellaneda se prepara para disfrutar de la trigésima cuarta edición del festival de teatro

Avellaneda24 22 octubre, 2025
Elecciones 2025 todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia
2 min de lectura
  • Destacado

Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia

Avellaneda24 22 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Reconquista se prepara para la primera “Camina y Corre” a beneficio de ALPI
  • La Unión Agrícola Avellaneda respalda la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus por Vicentin
  • Avellaneda se prepara para disfrutar de la trigésima cuarta edición del festival de teatro
  • Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia
  • Javier Milei advierte sobre la importancia de la elección y llama a la participación ciudadana
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.