El titular de la institución, Dr. Roberto Bacarezza, denunció demoras insostenibles por vacantes sin cubrir desde 2023 y pidió acción urgente al Poder Judicial y al Ejecutivo provincial.
La situación en los tribunales del norte santafesino es crítica. Así lo expresó el presidente del Colegio de Abogados de Reconquista, Dr. Roberto Bacarezza, quien advirtió sobre la falta de designaciones judiciales en varios juzgados clave, lo que impacta directamente en el acceso a una justicia rápida y eficiente para los ciudadanos.
Vacantes sin cubrir desde 2023
En declaraciones a la prensa, Bacarezza explicó que la problemática se arrastra desde 2023 y afecta, entre otros, al Juzgado de Familia, cuya titular fue suspendida en febrero de ese año. Desde entonces, el juez de Vera, Dr. Chapero, subroga el juzgado de Reconquista dos veces por semana, pese a que este maneja más de 2.300 causas anuales.
“Obviamente, con esa frecuencia, los retrasos son importantes. Y una justicia lenta no es justicia”, sentenció.
Lo mismo ocurre con el Juzgado Laboral, también vacante desde marzo de 2023 y subrogado en idénticas condiciones.
Reclamo formal a los tres poderes
El Colegio presentó notas formales a la Corte Suprema provincial y al gobernador Maximiliano Pullaro, solicitando el avance en la cobertura de los cargos. El caso más grave es el del Juzgado de Familia, donde la jueza suspendida fue expulsada en diciembre de 2023 tras un jury, pero un recurso judicial mantiene bloqueado el nombramiento definitivo. Mientras tanto, el Ejecutivo no lo considera vacante.
“Hay una contradicción: el jury destituyó a la jueza, pero como su recurso aún no fue resuelto, para el Ejecutivo el cargo sigue ocupado. Y no lo está”, explicó.
En el caso del Juzgado Laboral, los pliegos ya fueron elevados y se espera la firma del gobernador.
El fuero penal también en crisis
Bacarezza también alertó sobre la crítica situación en el fuero penal. Con una población de más de 290.000 habitantes en el norte santafesino, el sistema acusatorio establece un fiscal cada 17.000 personas, lo que implicaría al menos 17 fiscales activos, pero actualmente no llegan a cubrirse ni la mitad.
Además, hay pliegos pendientes para cargos ya aprobados por la Legislatura, e incluso entrevistas programadas para cargos de fiscal adjunto, como el que se generó tras la eliminación del juzgado de menores.
Un pedido claro: cubrir vacantes ya creadas
El titular del Colegio aclaró que no se trata de crear nuevos cargos, sino de designar en las vacantes ya existentes por ley: “No pedimos más estructuras, pedimos que se ocupen los cargos ya creados para garantizar un servicio de justicia eficiente y accesible”.
Un llamado conjunto
Bacarezza aseguró que la institución trabaja articuladamente con los tres poderes del Estado, pero pidió celeridad y decisión política: “La comunidad necesita respuestas. Nosotros, como abogados, también damos la cara frente a los clientes cuando la justicia no responde. Y eso ya no se sostiene más”.