
La inauguración de mañana representa décadas de reclamos y trabajo en el norte provincial, con impacto directo en la comunidad y en el desarrollo local.
El diputado Dionisio Scarpín recordó que esta obra comenzó durante su gestión y la de sus antecesores, y que tras años de insistencia, finalmente se concretará el acceso pavimentado a Moussy. “Son muchos años de trabajo para lograr esto, y ahora la comunidad podrá disfrutar de un avance histórico”, afirmó.
Braidot, intendente de Avellaneda, destacó que esta pavimentación es clave para el desarrollo de la zona, ya que sin infraestructura vial ninguna inversión ni emprendimiento puede prosperar. “El pavimento no asegura por sí solo el crecimiento, pero sin él, es imposible generar oportunidades económicas o atraer proyectos productivos”, remarcó.
Contexto histórico y político
El acceso a Moussy forma parte de una historia de más de 20 años de gestiones y reclamos. La obra se suma a otros proyectos del norte provincial, como la finalización de la Ruta 31, y evidencia la importancia de que políticos se comprometan con localidades alejadas de los centros urbanos, donde la densidad poblacional es baja y la inversión estatal por habitante es mucho mayor.
Scarpín señaló que este tipo de proyectos no solo representan infraestructura, sino que también son un puntapié inicial para fomentar desarrollo local, generar oportunidades para productores, mejorar la logística y atraer inversiones.
Impacto para la comunidad
La pavimentación permitirá que actividades productivas, como granjas de pollos o plantas de alimentos balanceados, operen sin interrupciones por el clima, garantizando transporte seguro y constante para trabajadores y recursos. Además, la obra abre la puerta a futuras inversiones y crecimiento poblacional, consolidando a Moussy como un nodo estratégico dentro del norte provincial.
Próximos pasos y celebración
La inauguración contará con la presencia del gobernador Pullaro, programada para mañana a las 14:30, y será una oportunidad para que la comunidad celebre un logro largamente esperado. Tanto autoridades como vecinos destacan que, más allá del pavimento, el verdadero desafío será aprovechar esta infraestructura para fomentar desarrollo sostenido y mejoras en la calidad de vida local.
Este acceso pavimentado no solo resuelve un problema histórico de conectividad, sino que también simboliza el compromiso político y la perseverancia necesaria para transformar el norte provincial en un territorio con mayores oportunidades para sus habitantes.