El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se mostró “completamente de acuerdo” con la iniciativa de bajar la edad de imputabilidad para adolescentes entre 13 y 18 años. Esta propuesta es impulsada por Patricia Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, quienes la presentaron en una conferencia de prensa.
“Delito de mayor, pena de mayor. Además, delito cometido perteneciendo a una organización criminal no debería tener un límite de edad para la imputabilidad”, afirmó el gobernador Pullaro, respaldando al Ejecutivo Nacional en medio de la lucha contra las bandas narco, especialmente en Rosario.
Maximiliano Pullaro agregó que “las organizaciones criminales captan a jóvenes o adolescentes para que cometan delitos de extrema violencia. Debemos bajar la edad de imputabilidad, especialmente para aquellos que pertenecen a estas organizaciones”.
En el mismo sentido, semanas atrás, en una entrevista, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, expresó su apoyo a debatir sobre los jóvenes y su vínculo con el delito. “Cada vez hay más menores de edad involucrados activamente en organizaciones criminales, siendo cooptados como mano de obra para la parte más violenta. Creemos que este es un tema que debe discutirse, y es posible distinguir en base al tipo de delito y crear un sistema más flexible”.
Consultado sobre si la decisión de bajar la edad de imputabilidad implicaba una mayor “mano dura”, el ministro Cococcioni lo negó. Pidió que ambas partes, las que quieren cambiar y las que buscan mantener los años actuales, expliquen sus argumentos y se busque lo más razonable. “Hoy en día, la experiencia muestra un compromiso criminal cada vez más temprano, y es necesario abordar esto con herramientas sociales. Sin embargo, cuando los hechos están consumados, se genera un patrón de conducta muy difícil de revertir”.
Qué dice el proyecto que impulsa Patricia Bullrich
El Gobierno nacional de Javier Milei anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que establece un nuevo Régimen Penal para adolescentes de entre 13 y 18 años que delinquen. La iniciativa fue presentada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
“Es imposible combatir a los delincuentes sin leyes que protejan a las fuerzas de seguridad y a la Justicia al momento de proteger a los argentinos. Por decisión del Presidente Milei, los equipos del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Justicia trabajaron en la redacción del proyecto de baja de edad de imputabilidad, con el objetivo de terminar con la impunidad, frenar la puerta giratoria y dar respuesta a la gente”, explicaron.
Puntos destacados de la iniciativa
- Alcance: adolescentes de entre 13 y 18 años.
- Cobertura legal: derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional y los instrumentos internacionales.
- Privación de la libertad: en establecimientos especiales o secciones separadas de los establecimientos penitenciarios, bajo la dirección de personal idóneo.
- Comunicación a los padres: de la imputación y demás actos procesales.
- Protección a la víctima: el Juez y el Ministerio Público fiscal velarán por la tutela efectiva de los derechos de las víctimas.
- Condena condicional: si se impone una condena condicional, se aplicarán medidas complementarias como asesoramiento, asistencia a programas educativos, formación ciudadana, capacitación laboral, tratamiento médico o psicológico, entre otros.
- Penas de 3 a 6 años: en ausencia de muerte de la víctima, grave violencia física o psíquica, lesiones gravísimas y sin otros procesos o condenas, la pena podrá ser reemplazada por amonestación, prohibiciones específicas, prestación de servicios a la comunidad, monitoreo electrónico, entre otros.
- Control de cumplimiento: verificado por el juez o el fiscal, y la víctima si así lo desea.
- Máximo de penas: 20 años. Al cumplir 2/3, el tribunal podrá disponer medidas alternativas.
- Incumplimiento de la pena: el juez la sustituirá por otra más severa.
- Supervisor: el juez designará un supervisor para el seguimiento del menor.
- Inimputabilidad: en casos de menores no imputables, el juez investigará el hecho ilícito y la intervención de terceras personas, realizando peritajes y pudiendo ordenar internación para readaptación social.
- Dilación del proceso: la dilación injustificada hará incurrir al juez en falta grave.
- Víctimas: recibirán atención psicológica y patrocinio gratuito.
- Criterio de oportunidad: el fiscal podrá prescindir de la acción penal si el delito tiene una pena inferior a seis años y no concurren otras circunstancias.
- Mediación: para delitos con penas inferiores a seis años, se podrá iniciar un proceso de mediación penal.
- Probation: en condiciones previstas para penas que no excedan de tres años, con posibilidad de continuar el proceso si las condiciones se incumplen.
- Invitación a las provincias: para adherir al nuevo Régimen Penal Juvenil.