El Gobierno nacional anunció un incremento del 311% en la Asignación de Ayuda Escolar, que pasará de 17 mil a 70 mil pesos anuales. Estiman que beneficiará a 7,3 millones de niños y adolescentes cuyos ingresos totales no superen los 3,9 millones de pesos. El Ministerio de Capital Humano tomó la medida debido a la “situación de inédita gravedad” que atraviesa el país.
La actualización del monto fue impulsada por el Ministerio de Capital Humano y alcanza a 3.300.000 de chicos asociados a la Asignación Universal por Hijo, 3.500.000 de chicos con padres en relación de dependencia y monotributo, y 500.000 asociados a jubilados y pensiones no contributivas.
El decreto señala que el aumento se debe a que el país “se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”.
Para solicitar la ayuda escolar, las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal y tengan hijos de 45 días a 18 años que concurran a la escuela deben ingresar al sitio web Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Luego, deben elegir la opción Hijos > Presentar un certificado escolar, para generar el formulario para cada hijo, el cual debe ser completado por la escuela y luego subido a Mi Anses.
El presidente Javier Milei anticipó que el Gobierno está ajustando los detalles para lanzar un programa de asistencia económica destinado a la clase media, que incluirá vouchers para la compra de útiles escolares y financiamiento para el pago de las cuotas de colegios privados. La medida busca ofrecer apoyo a las familias afectadas por la caída de ingresos tras las cifras récord de inflación en diciembre (25,5%) y enero (20,6%).