El Gobierno de Santa Fe prohibió la exportación de pescado de río hasta octubre de 2026
La medida busca proteger los recursos pesqueros y fomentar la reconversión de la industria, priorizando el consumo interno y la sostenibilidad ambiental.
El Gobierno de Santa Fe anunció que queda prohibida, hasta el 1 de octubre de 2026, la exportación de cualquier especie de pescado capturado en ríos de la provincia, así como la entrega de licencias de acopio vinculadas con su comercialización y transporte con destino a la exportación. La Resolución lleva las firmas de los ministros Enrique Estévez (Ambiente y Cambio Climático) y Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo).
La medida no alcanza a los productos destinados al mercado interno ni a los provenientes de acuicultura o criaderos. Además, ya fue comunicada a la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), al Ministerio de Justicia y Seguridad provincial, al SENASA y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La Justicia y la protección del recurso pesquero
Entre los fundamentos de la prohibición, la resolución menciona el amparo judicial colectivo iniciado en 2020, confirmado por la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario en abril de 2024. El diputado provincial Fabián Palo Oliver (FAS), impulsor de la acción, celebró la medida: “Obtenemos sentencia favorable que obliga al Estado provincial a formular un plan integral de protección del recurso pesquero y la reconversión de la actividad”.
Palo Oliver destacó además que, aunque la suspensión responde a una coyuntura, “debe ser el punto de partida del abandono definitivo de la producción extractiva, que beneficia a unos pocos y priva a toda la comunidad de los recursos naturales”. Con la participación de todos los actores y mayores controles, señaló que se puede lograr la reconversión de la industria pesquera, promoviendo esquemas que protejan el medio ambiente y beneficien a todos los santafesinos.
Plan de Reconversión Pesquera
A principios de octubre, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático realizó la segunda reunión del Consejo de Reconversión Pesquera, convocada formalmente por la actual gestión, en la que se presentó el Plan de Reconversión Pesquera para garantizar el uso sostenible del recurso íctico del río Paraná.
El plan establece lineamientos para ordenar la pesca, reforzar controles, mejorar la fiscalización en puertos y promover el consumo interno de pescado de río, además de coordinar políticas comunes con otras provincias litoraleñas para conservar el recurso en toda la cuenca.
La reunión contó con pescadores, sindicatos, académicos, instituciones judiciales, entidades gubernamentales y organizaciones socioambientales, marcando un hito institucional en la gestión pesquera de la provincia y reafirmando el compromiso del gobierno santafesino con políticas públicas sustentables.
FUENTE: Aire de Santa Fe