El gobernador de la provincia, visitó varias obras, anunció otras y entregó aportes a escuelas e instituciones, pero sin lugar a dudas, el momento más emotivo lo vivió cuando visito la Cooperativa Manos que Hablan. es la primera comunidad de sordos del país que trabaja organizadamente para ganarse su sustento.
Gladis Romero, una de las fundadoras de la Asociación Civil, le contó a Perotti el recorrido de este emprendimiento y como de pasó de ser una intención a la única institución que brinda capacitación a toda la provincia, para que los sordos puedan integrarse a la sociedad.
Capacitan en lengua de señas a profesionales, policías, enfermeros, gente de la administración publica, para que los que padecen esta discapacidad puedan interactuar con ellos. Ya llevan las de 450 profesionales capacitados en la problemática.
Perotti, entregó un aporte de 500 mil, para la compra de una desemilladora, servirá para que las semillas orgánicas que producen en el vivero municipal tenga mayor volumen, es más el gobernador les prometió comprarle toda la producción.
Allí se formó la cooperativa donde trabajan más de 25 sordos, que producen verduras, hortalizas, plantas de todo tipo y semillas que venden a los visitantes. También funciona una carpintería, donde realizan todo tipo de artículos que acompañan al jardín.
Somos muchos y con lo que producimos tratamos de que cada uno pueda llevar sustento digno a su familia – Manifestó uno de los integrantes de este emprendimiento increíble, que creció gracias al empuje de sus integrantes, la ayuda del intendente Vallejos y el Concejal Gustavo Lopez.
Hoy ya tienen dinero, para pensar y desarrollar otro tipo de actividades que pueda hacerlos crecer y mejorar sus condiciones de trabajo y de vida.

