
El dato oficial refleja una aceleración respecto a fines de 2024, aunque gran parte del impulso vino de la recaudación impositiva y no del repunte productivo.
La economía argentina inició 2025 con un crecimiento interanual del 5,8% en su Producto Interno Bruto (PBI), según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra marca una aceleración en relación al cierre del año pasado, cuando la variación había sido más moderada.
Sin embargo, el dato positivo esconde una clave estructural: el principal motor del repunte fue el aumento de la recaudación impositiva, más que una verdadera reactivación del aparato productivo.
#DatoINDEC
El producto interno bruto (#PIB) creció 5,8% interanual en el 1° trimestre de 2025 y 0,8% respecto del período previo https://t.co/hKTesspicB pic.twitter.com/r3bk1WYpDG— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 23, 2025
Impuestos: el verdadero motor detrás del crecimiento
El informe oficial señala que el componente “Impuestos netos de subsidios” creció un 10,8% y fue responsable de 1,83 puntos porcentuales del aumento total del PBI. Es decir, un tercio del crecimiento económico se explicó por mayor presión tributaria y no por dinamismo genuino de la actividad.
En contrapartida, el sector de Administración pública y defensa cayó 1,2%, convirtiéndose en el rubro con mayor incidencia negativa en el resultado global, con una tracción de -0,66 puntos.
Sectores que impulsaron la suba
Entre los rubros que mostraron mayor crecimiento interanual se destacaron:
- Formación bruta de capital fijo (inversión): +31,8%
- Intermediación financiera: +27,2%
- Pesca: +11,6%
- Hoteles y restaurantes: +9%
En cambio, algunos sectores mostraron retrocesos, como Hogares privados con servicio doméstico, que cayó 2,2% respecto al mismo período de 2024.
A su vez, en términos desestacionalizados, el PBI mostró un repunte del 0,8% respecto al último trimestre del año pasado, consolidando una curva ascendente, aunque con señales mixtas sobre la calidad del crecimiento.
Advertencias sobre la sostenibilidad
Si bien el 5,8% refleja una mejora alentadora en el inicio del año, economistas advierten que el hecho de que el impulso venga mayormente de la recaudación impositiva plantea dudas sobre la sostenibilidad de esta recuperación.
El desafío para los próximos trimestres será transformar el crecimiento en inversión real, más empleo formal y mayor actividad productiva genuina, para que la mejora no dependa exclusivamente de la presión fiscal.