El acto oficial de inauguración y presentación de la “Biblioteca de las Vecinales”, se llevó a cabo en la oficina del Registro Civil de la ciudad de Reconquista, ubicado sobre el Bulevar Hipólito Yrigoyen, donde funcionaba el viejo hospital.
Del mismo participaron, el coordinador del Registro Civil, Ariel Peñalva; el director de los registros civiles de la provincia, Mariano Gálvez; la encargada del registro, Ludmila Fernández; el secretario de Cultura de la Municipalidad local, Lucas Ferro; el presidente de la Federación de vecinales, Carlos Beneventano; y los concejales de Reconquista Gustavo López y Nanci Sartor.
Ariel Peñalva, expresó que la iniciativa tiene como fin compartir sabiduría y aportar a las personas que van al Registro Civil, la posibilidad de leer un libro, devolviéndole así al ciudadano lo que hacen por ellos, ya que sus sueldos son pagados con su contribución, con sus aportes.
Contó que vecinalistas colaboraron con libros, y remarcó que hoy es un día muy importante, que parece algo mínimo, pero que es el único Registro en el país que tiene una biblioteca, y que antes de inaugurarla ya había chicos que tomaban los libros para leerlos. “No es que le decimos que no a los celulares, a los juegos, le damos una opción y la verdad que nos demostraron que este servicio va a ser muy útil”, manifestó Peñalva.
Por último, agradeció la coordinación, a sus compañeros de trabajo por la labor de todos los días, y a las vecinales que colaboraron, explicando que por eso le dieron el nombre de “Biblioteca de las Vecinales”,“Porque le queremos devolver de alguna manera a los vecinos, el gesto que tuvieron con nosotros de darnos los libros”, finalizó.
Luego tomó la palabra Carlos Beneventano, manifestando, “La idea fue coordinada con la federación de vecinales, nos pareció fabulosa la iniciativa y por eso es que decidimos que teníamos que recurrir al trabajo interinstitucional transversal con otras instituciones, y así fue que tenemos que agradecer al Centro de Jubilados y Pensionados. Ellos fueron los que donaron la biblioteca, el mueble, y centenares de libros, también las vecinales de las 46 comisiones decidieron realizar su contribución, vecinal de las 314 Viviendas, San José Obrero, Este, Asunción, Centro y La Loma son las vecinales que aportaron su donación de libros. La casa del Libro también hizo un aporte muy importante porque nos hacían falta libros para niños”.
Y continuó, “La profesora Norma Truffer, el profesor y escritor Diego Leonardo Riquel, el escritor Sergio Marcelo Villán, Evelin Cabrera de su biblioteca personal, Leonardo Rolón, Mari Cricco, Laura Vizcay, Gerardo González, Amsafe General Obligado a través de Edgardo Cretaz, Norte Amplio a través del profesor Pablo Rolón, la concejal Nanci Sartor, el diputado Óscar Martínez, la diputada de mandato cumplido Claudia Giaconne, y José Carlos Odasso a través del Club de Leones”.
Finalmente, tomó la palabra Mariano Gálvez, director de los Registros Civiles, “realmente estoy sorprendido, como decía Ariel, esta idea es la primera vez que ocurre en la provincia de Santa Fe, creemos que no hay una biblioteca en ningún Registro Civil del país. Recién veía como los chicos se acercaban a retirar un libro, se sentaban y leían mientras esperaban para hacer el trámite, esto es extraordinario. Habla de la integración que venimos desarrollando hace ya mucho tiempo, y le hemos cambiado la cara al Registro Civil y a los diferentes organismos que aquí funcionan, ya no es más un viejo hospital, es un Centro de Trámites para toda la comunidad”.
“En este lugar la gente puede hacer prácticamente todos los trámites de la vida civil. Esto es integración, juntarnos para mejorarle el servicio a la gente, no hay otra cosa y por ese motivo estamos aquí presentes y también para entregarles unos libros y vamos a traer más para mejorar todos los días”.
El funcionario de la Provincia concluyó diciendo, “Hoy con una pequeña biblioteca, pero porque no pensar en el mañana, en una sala de lecturas, mientras hacemos un trámite tener un espacio”.