Se trató del vencimiento más alto del año con el Fondo Monetario Internacional y provocó que las reservas del Banco Central bajen a USD 40.260 millones.
El Ministerio de Economía realizó este viernes un pago de USD 796 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), el vencimiento más alto previsto para 2025. Como consecuencia, las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) cayeron por debajo de los USD 41.000 millones, situándose en USD 40.260 millones.
El desembolso estaba previsto inicialmente para la semana pasada, pero se postergó y finalmente se concretó esta jornada. Se trata del último pago del año que el Gobierno debe realizar al organismo en el marco del acuerdo renegociado por la actual gestión.
Cómo se financió el pago
Para cumplir con la obligación, el Tesoro compró dólares al BCRA, utilizando Derechos Especiales de Giro (DEG) que estaban en manos del regulador monetario. Asimismo, se realizó un canje de Letras Intransferibles, mecanismo que ya se había utilizado en operaciones recientes para asegurar los fondos necesarios.
Contexto económico
El movimiento se produce en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y seguimiento de cerca por parte de los mercados y organismos internacionales. La operación confirma la estrategia del Gobierno de cumplir con sus compromisos financieros, pese a la caída de las reservas y a la necesidad de mantener liquidez en la economía local.