Los ciberdelitos avanzan en la Argentina a la par de los desarrollos tecnológicos que se presentan como canales orientados a simplificar múltiples operaciones rutinarias.
Según el último Informe de la Dirección Nacional de Ciberseguridad de la Jefatura de Gabinete, en 2023 el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas nacional (CERT.ar) contabilizó 379 incidentes de esta índole; un alza del 13% en comparación con 2022.
Ya sea vía estafas en línea a usuarios particulares, “phishing” o perfiles falsos, ahora las redes se hicieron eco de una nueva modalidad que golpea a los titulares de la segunda billetera virtual más utilizada en el país para efectuar Pagos Con Transferencia (PCT): Mercado Pago APK Trucha.
¿Cómo opera Mercado Pago Trucha?
El periodista santafesino Nicolás Maggi compartió en X (exTwitter) la advertencia esbozada por un comerciante de la ciudad de Rosario quien se vio afectado por la Android Application Package (APK) Mercado Pago Trucha.
“El chino me contó que hay gente que usa unas apps truchas de Mercado Pago para pagar con QR, que te genera un comprobante con el valor y el nombre del titular del comercio, pero nunca hace la transferencia”, inició el relato.
Bueno el chino me contó que hay gente que usa unas apps truchas de Mercado Pago para pagar con QR, que te genera un comprobante con el valor y el nombre del titular del comercio pero nunca hace la transferencia. Este país podría ser potencia con la creatividad bien enfocada. pic.twitter.com/0SQOyXK4Kd
— Nicolás Maggi (@nicolasmaggi87) July 25, 2024
Si bien la aplicación tiene un diseño muy similar al verdadero, su logo no es idéntico al de la herramienta de pagos de Mercado Libre como así tampoco las terminologías utilizadas.
Su comprobante, por ejemplo, no contiene los datos del receptor de la transferencia, mientas que aparece la palabra “pagar” en lugar de “transferir”.

FUENTE: CRONISTA