Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, anunciaron la asignación de una partida extraordinaria de 5.000 millones de pesos para el Poder Judicial, debido a que el máximo órgano judicial se quedó sin recursos tras acelerar el uso de su presupuesto. Según los ministros, “hubo un manejo discrecional y desajustado” de los fondos de este año. El anuncio se realizó tras una reunión con la fiscal general, María Cecilia Vranicich.
Durante el encuentro, Bastia calificó la reunión como “muy valiosa” y destacó que se abordaron distintos temas “vinculados a los trabajadores”, haciendo especial énfasis en los retroactivos adeudados en el Poder Judicial. “Esto tiene que ver con lo que hemos mencionado en numerosas ocasiones sobre un manejo discrecional y desajustado del presupuesto de la Corte Suprema de Justicia, lo que resultó en la falta de fondos”, afirmó el ministro. Por esta razón, el Gobierno enviará partidas para que el Poder Judicial pueda cumplir con estos compromisos: “Vamos a pagar los retroactivos; se transferirán los fondos correspondientes”, sentenció.
Además, se discutieron “ingresos pendientes en el MPA y en el Poder Judicial”, subrayando que todos los trabajadores judiciales deben recibir el mismo tratamiento. También se abordaron los temas relacionados con los concursos y ascensos automáticos, que requieren una revisión particular dada la diversidad de circunstancias.
Bastia destacó el trabajo del MPA desde el inicio de la gestión, resaltando el compromiso y los resultados obtenidos, así como la eficiencia en el manejo de recursos económicos y humanos, lo que ha contribuido a una mayor seguridad para los santafesinos.
Refuerzo presupuestario
En cuanto al refuerzo presupuestario, Olivares detalló que el Gobierno está analizando una asignación de aproximadamente 5.200 millones de pesos, con el objetivo de que el Poder Judicial pueda abonar las diferencias retroactivas. Se anticipó que “entre esta semana y la próxima, el decreto será firmado, permitiendo que los pagos se realicen de inmediato, posiblemente en los primeros 10 días o la primera quincena de noviembre”.
El ministro también se comprometió a garantizar la confirmación de los cargos para aquellos en situaciones más vulnerables dentro del Poder Judicial: “Estamos hablando de personas que han ingresado y que han hecho su concurso, y que actualmente están en proceso de confirmar su ingreso. Esto está garantizado”.
Por último, Olivares enfatizó que la discusión se centra en la administración equitativa de recursos para los tres poderes del Estado, destacando que no se trata de una discusión sobre el desempeño del Poder Judicial, sino sobre la gestión de los recursos de la Provincia.