Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • AHORA

Herencias y conflictos familiares: los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet

Avellaneda24 6 noviembre, 2025 3 min de lectura
Herencias y conflictos familiares los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet

La abogada Aylén Abbet explicó en una entrevista los límites legales para desheredar, la figura de los herederos forzosos y cómo planificar el futuro patrimonial en familia.

Todo comenzó con una historia real: una madre mayor que tuvo que reclamar judicialmente la cuota alimentaria a sus propios hijos. El caso, compartido en redes y en la radio, despertó una pregunta que muchos se hacen en silencio: ¿una madre puede desheredar a sus hijos si la abandonan?

La respuesta, según explicó la doctora Aylén Abbet, es compleja. “No se puede dejar a un hijo sin herencia, salvo en casos excepcionales llamados causales de indignidad”, señaló. Estas causales, además, “son difíciles de probar”, por lo que el derecho argentino protege fuertemente a los herederos forzosos.

Quiénes son los herederos forzosos

El Código Civil y Comercial establece que los herederos forzosos son los hijos, los padres o ascendientes, y el cónyuge. “No todos heredan al mismo tiempo, hay un orden. Si hay hijos, heredan ellos junto con el cónyuge; si no los hay, heredan los padres”, aclaró la abogada.

Abbet también destacó un dato clave que suele generar confusión: “El conviviente no hereda, aunque haya pasado muchos años junto a la persona fallecida. Sólo el cónyuge legalmente casado tiene derechos hereditarios.”

Qué parte se puede disponer libremente

Aunque la ley protege a los herederos forzosos, una persona puede decidir el destino de una parte de su patrimonio. Esa porción, conocida como porción disponible, equivale aproximadamente al 33% de los bienes.
“Ese tercio puede dejarse a quien uno quiera —explicó Abbet—. Puede ser a un hijo que estuvo más presente, a un amigo o incluso a un tercero. El resto debe respetar la porción legítima de los herederos forzosos.”

Planificar en vida evita conflictos

La abogada recomendó planificar la sucesión en vida para evitar conflictos familiares: “Hay que sentarse a hablar en familia, pensar qué quiero que pase con mis bienes cuando no esté. En Argentina cuesta hablar de la muerte, pero planificar evita peleas”.

Abbet también remarcó que la herencia no se reduce a los bienes materiales, sino que muchas veces entran en juego cuestiones emocionales y de reconocimiento familiar: “No sólo se discuten casas o campos, sino también quién estuvo y quién no, quién cuidó, quién acompañó”.

El testamento como herramienta legal

Una de las formas más seguras de ordenar el futuro patrimonial es el testamento. “Se puede hacer un testamento de puño y letra o por escritura pública ante escribano. El primero tiene menos seguridad jurídica, pero ambos son válidos”, explicó la abogada.
El testamento puede modificarse en cualquier momento y permite distribuir bienes específicos (por ejemplo, dejar un inmueble a un hijo y otro a otro).

Abbet también recordó que no se puede disponer de la herencia mientras la persona viva: “La herencia comienza cuando alguien fallece. Si se entrega un bien antes, se considera una donación y puede ser cuestionada judicialmente”.

Hijos, cónyuges y convivientes: casos especiales

Cuando existen varios hijos, el patrimonio se divide entre ellos. Si uno fallece, sus hijos (los nietos del causante) heredan en su lugar. En esos casos, la cantidad de herederos se multiplica y las sucesiones suelen volverse más complejas.

Respecto a las parejas separadas de hecho, Abbet fue clara: “Si el divorcio no se inscribió en el Registro Civil, el cónyuge sigue heredando. Si fue sólo una separación de hecho, la ley sigue considerando que existe matrimonio.”

En cambio, los hijos nacidos fuera del matrimonio tienen los mismos derechos hereditarios que los matrimoniales: “Hoy son todos iguales ante la ley”, subrayó.

Donaciones, fideicomisos y decisiones patrimoniales

La profesional explicó que existen herramientas como las donaciones o fideicomisos para organizar la herencia en vida, aunque deben realizarse con asesoramiento jurídico:
“Un fideicomiso permite que una persona —incluso un banco— administre bienes a favor de otro, pero no puede usarse como adelanto de herencia, porque la ley lo prohíbe.”

Abbet cerró la charla con una reflexión contundente:

“En vida, uno puede hacer con sus bienes lo que quiera, siempre que sea a título oneroso. Pero si querés evitar que tus herederos se peleen, lo mejor es planificarlo ahora, no después.”

Tags: AHORA

Sigue leyendo

Anterior: Comenzó el juicio por los Cuadernos con Cristina Kirchner como principal acusada
Siguiente: Avalan el embargo de un inmueble de Hernán Imhoff por pedido de la familia de Carol Mora

Historias relacionadas

Nicanor E. Molina
2 min de lectura
  • AHORA

Nicanor E. Molina se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Tradición 2025

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
Sergio-Petroli-5
2 min de lectura
  • AHORA

Sergio Petroli celebró el Día de la Cumbia Santafesina destacando su identidad cultural

Avellaneda24 5 noviembre, 2025
bomberos-avellaneda-1024x682
3 min de lectura
  • AHORA

Compromiso y vocación: los bomberos de Avellaneda preparan su primera cena a beneficio

Avellaneda24 5 noviembre, 2025

Te pueden interesar

Nicanor E. Molina
2 min de lectura
  • AHORA

Nicanor E. Molina se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Tradición 2025

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
canasta-basica-1024x682
1 min de lectura
  • Reconquista

Leve pero constante: la Canasta Básica de Alimentos en Reconquista superó los $585 mil en octubre

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
Prisión preventiva para el acusado de los homicidios de Carol Mora y Martín Blanco en Reconquista
1 min de lectura
  • JUDICIALES

Avalan el embargo de un inmueble de Hernán Imhoff por pedido de la familia de Carol Mora

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
Herencias y conflictos familiares los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet
3 min de lectura
  • AHORA

Herencias y conflictos familiares: los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet

Avellaneda24 6 noviembre, 2025

Entradas recientes

  • Nicanor E. Molina se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Tradición 2025
  • Leve pero constante: la Canasta Básica de Alimentos en Reconquista superó los $585 mil en octubre
  • Avalan el embargo de un inmueble de Hernán Imhoff por pedido de la familia de Carol Mora
  • Herencias y conflictos familiares: los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet
  • Comenzó el juicio por los Cuadernos con Cristina Kirchner como principal acusada
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.