El nuevo sistema judicial incorpora la participación directa de ciudadanos en causas penales. El caso inaugural se desarrolla en Rafaela.
La provincia de Santa Fe dio este lunes un paso histórico con el inicio del primer juicio por jurados de su historia, en el marco de un caso por homicidio calificado y tentativa de femicidio. La audiencia se lleva a cabo en la Circunscripción Judicial N.º 5, con cabecera en Rafaela.
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, destacó que se trata de “un hecho histórico” y recordó que el juicio por jurados “está previsto en la Constitución Nacional desde 1853”, aunque nunca se había aplicado en la provincia. “Ha sido un largo reclamo, sobre todo de sectores académicos. Hoy damos ese primer paso”, expresó.
El proceso comenzó con la audiencia de selección del jurado, tras lo cual se dio inicio al debate oral.
¿A qué delitos se aplica el juicio por jurados en Santa Fe?
Inicialmente, este sistema se utilizará solo para delitos graves, como explicó Cococcioni: “Homicidios calificados, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y el mundo del delito”.
El secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, detalló el procedimiento de selección del jurado: se realiza por sorteo a través de la Lotería de Santa Fe, se depura por inhabilidades (jueces, abogados, policías, etc.) y se eligen 36 ciudadanos. Finalmente, el jurado se conforma con 12 titulares y 2 suplentes, luego de las recusaciones.
La mirada del Ministerio Público
La fiscal general María Cecilia Vranicich resaltó la importancia del momento: “Es un enorme desafío para todo el sistema. Nos hemos preparado durante meses con capacitaciones específicas”, afirmó. Además, adelantó que a partir del 21 de junio comenzarán los juicios por jurados para jóvenes punibles, cumpliendo con lo establecido por la Constitución Nacional.
Un paso hacia una justicia más participativa
Con este primer caso, Santa Fe avanza en la construcción de una justicia más participativa, cercana a la ciudadanía y con mayor legitimidad en sus fallos.
“El juicio por jurados es el complemento que le faltaba al sistema acusatorio adversarial”, concluyó Vranicich, en referencia al sistema penal vigente en la provincia.