Solo el 6,6% de los nacimientos registrados en 2024 corresponden a madres adolescentes. Destacan el impacto de las políticas públicas de prevención y promoción de derechos.
Uno de los datos más alentadores de 2024 en Avellaneda es la significativa baja en los casos de embarazo adolescente, que alcanzaron el nivel más bajo en los últimos cinco años. Según cifras oficiales, durante el año pasado se contabilizaron 314 nacimientos, de los cuales solo 21 fueron de madres adolescentes, lo que representa un 6,6% del total.
Esta cifra marca una tendencia sostenida a la baja, tras haberse registrado porcentajes notablemente superiores en los últimos años:
- 2020: 11,6%
- 2021: 15,2%
- 2022: 10,5%
- 2023: 12,2%
Políticas públicas y prevención, las claves del descenso
Desde la Municipalidad de Avellaneda atribuyen esta mejora al fortalecimiento de políticas públicas de acompañamiento y promoción de derechos, enfocadas en garantizar el acceso a información, orientación y métodos anticonceptivos, especialmente dirigidas a adolescentes y jóvenes.
“Promovemos la maternidad y la paternidad como decisiones conscientes, enmarcadas en un proyecto de vida”, destacaron desde el área de Salud municipal.
Atención gratuita y accesible para consultas
Para continuar profundizando esta línea de trabajo, el municipio recuerda que hay espacios gratuitos de atención para consultas sobre salud sexual y reproductiva.
Los interesados pueden acercarse a:
- Centro de Salud del B° Belgrano: martes a las 10 h
- Coordinación de Salud (Calle 15 N.º 475): jueves a las 10 h
Allí se brinda asesoramiento personalizado, información y métodos de cuidado, de forma libre, confidencial y sin costo.