El ministro de Economía, Pablo Olivares, abordó el lunes la situación del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) respecto a los anestesistas que cobran honorarios a los afiliados.
“Los anestesiólogos son parte de los sanatorios; Iapos no tiene contrato directo con ellos, sino con gerenciadoras que gestionan los sanatorios. Esto es solo un síntoma de un problema mayor: algunos recursos humanos han salido del control de sus patrones y están cobrando honorarios a los afiliados”, advirtió.
El Iapos es una referencia para otras obras sociales por su volumen y estatus público. “El afiliado no debe pagar algo que Iapos ya cubre. Si los patrones han perdido el control de sus empleados, ¿qué control hay en los quirófanos?”, cuestionó Olivares.
Olivares enfatizó que el afiliado no debe pagar. “Si se ve obligado a pagar, el dinero será reintegrado y debitado de la gerenciadora. Además, el Estado tomará medidas”, aseguró. Explicó que la Asociación de Anestesiólogos de Rosario no puede fijar aranceles, una función del Colegio de Médicos. Han regulado la oferta y creado una cartelización que ha incrementado los aranceles de sanatorios en más del 500% en un año.
“Iapos seguirá de cerca esta situación. Si alguna cirugía debe reprogramarse y se presenta una contingencia, Iapos será querellante y promoverá las denuncias necesarias”, concluyó el ministro.
FUENTE: Lt10