
Productores locales, familias y organizaciones participaron de actividades para visibilizar la agroecología y la alimentación sostenible en la región.
En el marco del Día de la Alimentación, Incupo participó de un encuentro en El Colorado, Formosa con productores de la región, familias y escuelas, bajo el lema “Saber comer es saber vivir”. La actividad, realizada el sábado 11 de octubre, buscó promover la producción agroecológica y la soberanía alimentaria, un eje central en la labor de Incupo.
Durante la jornada, los participantes pudieron feriar productos locales, compartir recetas tradicionales y disfrutar de presentaciones culturales, incluyendo grupos de danzas y actividades de centros de jubilados. La iniciativa también contó con la participación de médicos, nutricionistas y docentes, fomentando la educación alimentaria y la cultura regional.
Soberanía alimentaria: producción y derechos
Según explicó Araceli Pared, ingeniera agrónoma de Incupo, la soberanía alimentaria implica el derecho de producir y consumir alimentos culturalmente adecuados, garantizando el acceso a tierra, semillas, agua y biodiversidad. Además, prioriza la economía local y el mercadeo de proximidad, fortaleciendo los ingresos dignos de los productores familiares y la economía regional.
La profesional destacó la importancia del territorio como espacio de producción, donde campesinos, indígenas y productores locales resguardan la diversidad de cultivos y prácticas sostenibles, protegiendo la cultura alimentaria y la biodiversidad de la zona.
Producción, tecnología y comercialización
Incupo también acompaña a los productores en capacitación, marketing y herramientas tecnológicas, incluyendo formas de pago digitales y uso de redes sociales, para facilitar la comercialización y ampliar el acceso a nuevos consumidores. Estas prácticas surgieron especialmente durante la pandemia y se consolidaron como un canal de venta local y regional, fortaleciendo la economía social.
Próximas actividades
El calendario de Incupo continuará con ferias, talleres y congresos de agroecología y soberanía alimentaria, incluyendo eventos en Corrientes y Jujuy, donde se compartirán experiencias, recetas, técnicas de producción y saberes locales, promoviendo un intercambio enriquecedor entre productores y comunidades.
Valor cultural y comunitario
“Un suelo sano y una planta sana dan como resultado una alimentación sana”, concluyó Araceli Pared, invitando a la comunidad a comprar productos locales y fortalecer la soberanía alimentaria desde cada ciudad y localidad.