El ingeniero y flamante concejal electo de Reconquista obtuvo el 36,7% de los votos y propone un nuevo estilo de hacer política, desde afuera del sistema tradicional.
Con un discurso centrado en la planificación, la transparencia y la honestidad intelectual, Juan Pablo Suligoy, de 37 años, irrumpió en la política reconquistense y ganó la elección a concejal con el 36,7% de los votos, al frente del espacio Norte Emergente, una fuerza que no existía hace menos de un año. Su victoria lo posiciona como la voz más votada dentro del justicialismo y como parte de una renovación generacional en el Concejo Municipal.
“La gente eligió un proyecto con ideas claras. No venimos de la política, pero sí con propuestas y una agenda de trabajo para transformar la ciudad”, expresó Suligoy en diálogo con Vivos y Sueltos.
Un outsider que se convirtió en la figura más votada
Ingeniero, docente universitario, ex trabajador del Hospital de Reconquista y sin pasado político, Suligoy relató cómo se gestó la candidatura desde la creación del espacio Norte Emergente en noviembre pasado:
“Nos decían que no habláramos tan técnico, que la gente no quiere proyectos. Nosotros decidimos no subestimar al electorado. Hablamos desde lo que sabemos y con total sinceridad”.
“En política no se gana, generalmente se pierde”
El concejal electo destacó que llegar al Concejo no es un punto de llegada, sino un compromiso mayor: “Ahora empieza lo difícil. No vamos a arreglar una calle, pero sí a planificar para que se arreglen. La mejor herramienta que podemos dejarle al Ejecutivo es normativa para que la ciudad crezca”.
Y remarcó que trabajará con y para todos los sectores, sin importar de qué partido provengan: “No soy concejal solo para quienes me votaron. Represento a toda la ciudad. Si algo le hace bien a Reconquista, lo voy a apoyar. Si creo que no, me voy a oponer, siempre con fundamentos”.
El desafío de representar en tiempos de apatía
Sobre el alto nivel de ausentismo, Suligoy fue claro: “El 50% no fue a votar. Es una señal de alarma. La última vez que pasó algo así fue antes de la crisis de 2001. La gente está harta, descree de la política. Pero justamente por eso hay que involucrarse, hay que construir desde otro lugar”.
También criticó la idea del “voto útil”: “Todos los votos son útiles si se hacen con convicción. Esta elección mostró que la gente sí vota por propuestas nuevas, por caras nuevas. Ganamos sin aparato, sin prometer lo que no podemos cumplir”.
Relación con el Ejecutivo y visión a futuro
Suligoy reconoció que tendrá que convivir con la gestión del actual intendente, Enrique Vallejos, durante dos años y medio más: “Vamos a colaborar, aportar y también marcar errores. El rol del concejal oficialista es fundamental para corregir y mejorar los proyectos antes de que lleguen al recinto”.
Consultado sobre una posible candidatura en 2027, fue categórico: “Sería una falta de respeto pensar en eso ahora. Nuestra tarea es cumplir lo que dijimos. Recién después se verá si eso nos permite seguir construyendo”.
Un mensaje final
“El desafío más grande es que la política vuelva a ser una herramienta de transformación. Si logramos que alguien más se anime, ya ganamos algo. Los cambios vienen desde abajo, desde la gente común que decide dejar de quejarse y empezar a hacer”.