El decano Horacio Alésandría presentó al nuevo coordinador Marcio Cuarín y destacó la actualización de planes de estudio y el crecimiento sostenido de la sede local.
La Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) vive un proceso de expansión en Reconquista. En este marco, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Horacio Alésandría, visitó la ciudad para presentar a Marcio Quarín como nuevo coordinador de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración.
Quarín, graduado y docente de la misma institución, asumió la responsabilidad el 1° de septiembre, y aseguró que afronta el desafío “con orgullo y con muchas ganas de trabajar”.
Crecimiento sostenido de la sede Reconquista
Alésandría resaltó que la sede Reconquista muestra un crecimiento sostenido en matrícula en los últimos años, al punto de disputar el segundo lugar dentro de la universidad con la histórica sede de Posadas. Este desarrollo también impulsa la necesidad de nuevas obras edilicias y la incorporación de más equipos de gestión.
“Estamos ampliando el edificio de la calle Ludueña y el año que viene se pondrá en marcha la carrera de Psicología”, anticipó el decano.
Planes de estudio actualizados
Uno de los ejes más destacados es la reforma curricular. Desde 2025, la carrera de Contador Público se dicta en 4 años, alineada con la tendencia internacional. La Licenciatura en Administración ya había sido modificada previamente en el mismo sentido.
Los cambios apuntan a:
- Actualizar contenidos en función de los nuevos modelos de negocios, la virtualidad y el impacto de la pandemia.
- Incorporar práctica desde los primeros años, con simulaciones, clínicas empresariales y contacto directo con empresas.
- Reducir la duración a 4 años, ofreciendo una formación más ágil y competitiva.
Formación internacional y desafíos tecnológicos
La facultad impulsa la internacionalización, con convenios de intercambio en España, Francia, Praga y Chicago, lo que permite a los alumnos realizar prácticas junto a estudiantes extranjeros y enfrentar problemas reales de empresas.
Alésandría también subrayó que la educación enfrenta un desafío enorme con la inteligencia artificial: “Cuando asumí en 2022, ChatGPT no existía. Hoy, cada día hay novedades que cambian la forma de enseñar y aprender”.
Actualización continua
Ambos referentes coincidieron en que el título de grado es solo la base, y que la formación continua y los posgrados son indispensables en el mundo actual. La UCSF ya dicta diplomaturas, como la de nuevas normas contables, abiertas a contadores de todo el país.
Escuchá la nota completa acá: