
Cayó un 0,3% según informó el Indec, impulsado por la baja en productos importados. En el acumulado anual, el índice sigue en alza con un 7,4%.
El Índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim) bajó un 0,3% en mayo de 2025, marcando la primera deflación en el ámbito mayorista en cinco años, desde abril de 2020, en plena pandemia. El dato fue publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Más allá de esta caída puntual, la inflación mayorista acumula un alza del 7,4% en lo que va del año y un 22,4% en la comparación interanual.
Qué explica esta baja
El Ipim mide la evolución de los precios de bienes nacionales e importados vendidos en el mercado interno, con impuestos incluidos. La baja de mayo se debió a precios casi estables en los productos nacionales y una fuerte caída del 4,1% en los productos importados.
Entre los rubros nacionales, las principales bajas se registraron en:
- Productos refinados del petróleo (-0,17%)
- Productos agropecuarios (-0,10%)
- Productos metálicos básicos (-0,06%)
Por otro lado, “Alimentos y bebidas” (+0,20%) y “Sustancias y productos químicos” (+0,09%) fueron los sectores que impulsaron leves subas.
Otros índices mayoristas también mostraron caídas
El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) —que excluye impuestos— también marcó una baja del 0,3%, con una dinámica similar: estabilidad en nacionales y caída del 4,2% en importados.
A su vez, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) —que mide precios percibidos por productores nacionales— bajó un 0,2%, empujado por:
- -0,7% en productos primarios
- Variación casi nula en productos manufacturados y energía eléctrica
De este modo, mayo dejó señales mixtas en la evolución de los precios mayoristas, con el primer registro deflacionario en cinco años, pero aún con una inflación acumulada importante.