
La ministra de Capital Humano rompió el silencio tras el escándalo de los alimentos retenidos y defendió un enfoque de asistencia basado en la familia. “El cuidado de los niños es responsabilidad de cada hogar”, aseguró.
Luego de meses sin hablar con la prensa, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, reapareció públicamente para anunciar nuevos proyectos de asistencia a las familias y un plan de vouchers para actividades deportivas y culturales, que estarán vinculados a una “escuela para padres”.
Durante sus declaraciones, también generó polémica al afirmar que «la función de cuidar a los chicos no puede ser delegada en el Estado», lo que reavivó el debate sobre el rol estatal en la protección de la infancia.
Centros de familia y escuela para padres
Según explicó Pettovello, uno de los proyectos que impulsa es la creación de “centros de familia”, definidos como “espacios comunitarios ubicados en las zonas más vulnerables del país para acompañar a la familia completa”.
“No quiero esas políticas de ‘ayudar solo a los ancianos o a los niños de 0 a 3’. Quiero ayudar a las familias enteras, porque tienen una función que no se puede delegar en el Estado”, declaró.
Estos centros buscarán “fortalecer los vínculos familiares y fomentar una crianza positiva, sin intervención de la política”, remarcó.
Vouchers condicionados a cursos de crianza
Además, la ministra adelantó la implementación de un sistema de vouchers para acceder a actividades culturales y deportivas, disponibles para adultos que completen cursos de crianza en una “escuela para padres” que funcionará como eje de esta política.
“El objetivo es hacer una red para canjear los vouchers en parroquias, clubes y espacios comunitarios cercanos a estos centros faro”, señaló.
Polémica por sus dichos y situación judicial
Las declaraciones de Pettovello llegan en un momento sensible para su gestión. La ministra se encuentra imputada por presuntos delitos en la compra de alimentos, tras el escándalo de las 6 mil toneladas de alimentos retenidos en depósitos del Ministerio.
Su planteo sobre el rol del Estado en la crianza generó fuertes repercusiones en el ámbito político y social, ya que pone en cuestión la responsabilidad estatal en la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, algo garantizado por la legislación vigente.