La periodista santafesina Agustina Lescano, desde desde Río de Janeiro-Brasil, describió en Radio Ideal el clima tras el operativo más letal de la historia reciente.
En comunicación con Radio Ideal, la periodista santafesina Agustina Lescano, integrante del periódico Pausa (de Santa Fe) y actualmente radicada en Brasil, brindó detalles sobre la violenta operación policial realizada esta semana en Río de Janeiro, que dejó más de 120 muertos en dos grandes complejos de favelas.
“Fue un operativo policial enorme, ordenado por el gobierno del Estado, en los complejos Alemão y Penha, ubicados en la zona norte de Río. El argumento fue capturar a líderes del crimen organizado, pero la intervención fue muy letal y está siendo duramente criticada”, explicó Lescano desde el centro de la ciudad, a unos 20 kilómetros del lugar de los enfrentamientos.
Escenas de extrema violencia
Según la periodista, el operativo es considerado “el más letal en la historia de Brasil y de Río de Janeiro”, algo especialmente grave en un país donde la violencia policial es un problema histórico.
“Se está hablando de ejecuciones y mutilaciones. Un joven de 19 años apareció decapitado, y hubo drones que lanzaron bombas sobre las favelas”, relató. Además, confirmó que cuatro policías murieron durante la acción y que incluso familiares de los agentes criticaron la falta de preparación.
Críticas políticas y falta de coordinación
Lescano sostuvo que el operativo fue ejecutado por la Policía Militar del Estado sin coordinación con la Policía Federal ni con otras fuerzas nacionales. “El gobernador se cortó solo, y eso generó un fuerte rechazo. La Policía Federal quería intervenir en la investigación financiera detrás del crimen organizado, pero se encontró con obstáculos políticos”, afirmó.
También explicó que existen disputas entre el gobierno estadual y las fuerzas federales, y que el accionar policial podría tener motivaciones políticas más que de seguridad.
Repercusiones y movilización social
Para mañana se esperan manifestaciones en Río, Recife y Salvador de Bahía, convocadas por organizaciones sociales y de derechos humanos que cuestionan la letalidad del operativo y la falta de control institucional.
“Suponiendo que todas las muertes fueran de criminales, el problema no se resuelve así. Si matar personas fuera la solución, Brasil sería Suiza”, citó Lescano, reflejando el tono de la crítica generalizada en el país.
Escucha la nota completa: