
En el primer semestre se fabricaron más de 250.000 unidades, el mejor registro desde 2018. Las exportaciones y ventas también muestran una tendencia positiva, aunque con desafíos en competitividad.
La industria automotriz argentina produjo en junio 42.848 vehículos, lo que representa un crecimiento del 33,8% en comparación con el mismo mes de 2024, aunque con una caída del 10,9% frente a mayo, según el informe mensual difundido por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
A pesar de tener solo 17 días hábiles en el mes, las terminales lograron un promedio de 2.500 unidades producidas por jornada, consolidando una tendencia positiva en lo que va del año.
Primer semestre en alza: 250.478 unidades fabricadas
Durante el primer semestre de 2025, el sector produjo un total de 250.478 unidades, lo que implica un incremento del 15,6% respecto del mismo período del año pasado. Se trata del mejor desempeño semestral desde 2018, acompañado también por un notable aumento del 77% en patentamientos.
Exportaciones con leve suba, pero con desafíos estructurales
En junio se exportaron 22.760 vehículos, una baja del 13,6% respecto de mayo, pero con un crecimiento del 9% frente a junio de 2024. En el acumulado enero-junio, las exportaciones alcanzaron 129.654 unidades, un 2,2% más que en el mismo período del año pasado.
“El crecimiento exportador sigue siendo limitado. La mayor competencia externa y los desafíos de competitividad nos marcan el camino a seguir”, advirtió Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
Ventas y producción impulsadas por el nuevo contexto económico
Zuppi destacó que el aumento en las ventas mayoristas y la reactivación interna están directamente relacionados con medidas como:
- Eliminación o reducción del impuesto interno a los autos
- Fin del impuesto PAIS para el sector
- Desbloqueo de restricciones a las importaciones
- Mayor acceso al crédito para consumidores
Estas condiciones ampliaron la oferta disponible, mejoraron la rentabilidad de las terminales y estimularon la demanda interna, según detalló el informe.
Hacia una agenda de competitividad exportadora
Desde ADEFA insistieron en la necesidad de profundizar una agenda de competitividad, con foco en inversiones, acceso a nuevos mercados y reducción de costos logísticos y fiscales.
“Los resultados mensuales muestran una adecuación a nuevas condiciones productivas, con renovación de modelos y cierres de ciclos industriales. La articulación con el Estado y toda la cadena de valor es clave para mantener esta evolución”, concluyó Zuppi.
La industria automotriz, uno de los sectores estratégicos del entramado productivo argentino, encara la segunda mitad del año con buenos números, pero también con el desafío de consolidar el crecimiento en un escenario global competitivo.