La Provincia abrió la inscripción online al Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga), que estará disponible hasta el 29 de mayo. La mayoría de los niños en situación de adoptabilidad tiene más de 13 años y presenta alguna discapacidad.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga), habilitó las inscripciones online para nuevos postulantes a la adopción, las cuales permanecerán abiertas hasta el 29 de mayo.
En este contexto, la directora provincial del área, Adriana Bonelli, brindó una conferencia de prensa desde la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad, donde destacó la necesidad de ampliar la disponibilidad adoptiva: “Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad. No se trata solo de un bebé”, enfatizó.
Actualmente, 114 niñas, niños y adolescentes —la mayoría mayores de 13 años— se encuentran en convocatorias públicas y decretos de adoptabilidad, mientras que 44 casos recientes están en búsqueda de familias ya inscriptas.
Niñez prolongada sin familia
Bonelli explicó que el 90 % de los menores en adopción tiene más de 13 años, y que el 92 % de los adolescentes cuenta con un Certificado Único de Discapacidad. “Hay un imaginario erróneo de que un adolescente adoptado implica mayores costos, cuando lo que necesitan es afecto y acompañamiento”, señaló.
Además, advirtió que solo el 10 % de los postulantes nacionales acepta niños con discapacidad, y apenas el 0,5 % está dispuesto a adoptar mayores de 13 años.
Cómo inscribirse
La inscripción se realiza a través del sitio web oficial: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/159721
Allí los interesados deberán completar el formulario F1, y luego, tras los talleres obligatorios, presentar el formulario F2 junto con la documentación correspondiente:
- Certificado de deudores alimentarios
- Certificado de reincidencia penal
- DNI
Los postulantes deben ser mayores de 25 años, y en caso de estar casados, deberán acreditar el vínculo. Una vez cumplidos los pasos, se les asignará el número de legajo.
El proceso
El trámite continúa con tres entrevistas: dos presenciales en las sedes y una visita domiciliaria, para verificar las condiciones socioambientales. “El proceso se agilizó mucho. Pero también depende del perfil del niño o niña que se desea adoptar”, explicó Bonelli.
Cabe aclarar que el trámite es gratuito y no requiere abogado.
Más información
Los interesados pueden contactarse con las sedes del Ruaga:
- Santa Fe capital: 9 de Julio 1411, Tel: 0342 4619956/69, correo: registros@santafe.gob.ar
- Rosario: Brown 2262, correo: registrosrosario@santafe.gob.ar
- Reconquista: Hipólito Yrigoyen 1500, Tel: 03482 449362