
El 38° Concurso Argentino de Pesca del Surubí batió récords de capturas y contó con la participación de 410 embarcaciones, consolidando a la ciudad como capital nacional de la pesca deportiva.
Juanjo Gauna, destacó que la seguridad de los pescadores fue la prioridad, lo que motivó cambios estratégicos como el traslado de la competencia de cancha debido al pronóstico adverso, evitando incidentes mayores. A pesar de condiciones climáticas complicadas, solo se registraron errores humanos aislados y daños menores en algunas embarcaciones, que fueron rápidamente solucionados gracias al trabajo del equipo técnico.
Evolución del concurso y la economía social
El certamen, mostró un crecimiento respecto a ediciones anteriores y permitió una mayor presencia de actividades alrededor de la pesca, incluyendo venta de productos locales y espacios de economía social, aunque todavía no se incorporaron grandes números artísticos a nivel nacional debido a limitaciones económicas y logísticas.
Juanjo Gauna explicó que la estrategia priorizó mantener la esencia del concurso, asegurando que los pescadores fueran el centro del evento, y que con el tiempo se buscará recuperar la magnitud de la Expo previa, incluyendo espectáculos, shows y mayor infraestructura para el público general.
Proyección y próximos pasos
Si bien la situación económica nacional limita la posibilidad de grandes contrataciones artísticas, Gauna subrayó que el certamen sigue consolidándose como el más importante de la provincia y el segundo a nivel país, y que se trabajará de manera gradual para mejorar la experiencia de participantes y público, con incorporación de nuevas ideas y fortaleciendo la comisión organizadora abierta a la comunidad.
El concurso de pesca del sur no solo reafirma a Reconquista como un referente en pesca deportiva, sino que también muestra un esfuerzo sostenido de organización, seguridad y desarrollo turístico, con proyecciones de crecimiento constante en los próximos años.